El Documental de Petra Costa, «Apocalipsis en el Trópico», Consigue Cuatro Nominaciones al Óscar 2026
Editado por: An_goldy Anulyazolotko
La aclamada cinta documental de Petra Costa, titulada «Apocalipsis en el Trópico», ha asegurado un lugar destacado en la temporada de premios al obtener cuatro nominaciones para la edición 2026 de los Premios Óscar. Este logro subraya la profunda repercusión que el trabajo de Costa ha generado dentro de la comunidad cinematográfica internacional. La película compite en categorías tan prestigiosas como Mejor Largometraje Documental, Mejor Dirección, Mejor Diseño de Producción y Mejor Guion.
Además de su reconocimiento en la Academia, el filme, distribuido a través de Netflix, también lidera las candidaturas en los premios IDA Awards, acumulando un total de cuatro menciones, incluyendo las categorías principales de Mejor Largometraje Documental y Mejor Dirección. Este éxito dual consolida la posición de Costa como una voz fundamental en el cine de no ficción.
El núcleo temático de «Apocalipsis en el Trópico» es un examen minucioso del ascenso vertiginoso del evangelismo y su creciente influencia en el panorama político de Brasil. Este largometraje es una continuación de la trayectoria de Costa, quien ha demostrado un compromiso constante con el análisis de complejas problemáticas sociopolíticas, una senda que inició notablemente en 2019. La directora, quien ya fue nominada al Óscar en 2020 por su obra «Democracia en Agonía» (The Edge of Democracy), disecciona cómo el nacionalismo cristiano ha reconfigurado la esfera política brasileña.
La investigación se centra en la transformación del movimiento evangélico, que ha pasado de representar apenas un cinco por ciento de la población hace unos cuarenta años a constituir cerca del 30 por ciento en la actualidad, consolidándose como una fuerza política de gran calado. Costa logra capturar esta metamorfosis con una narrativa potente y bien fundamentada.
Para ilustrar su tesis, «Apocalipsis en el Trópico» incluye testimonios de figuras clave del espectro político y religioso. Entre ellas se encuentran el influyente telepredicador Silas Malafaia y el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, así como el exmandatario Jair Bolsonaro. Malafaia, fundador de su propia rama de las «Asambleias de Deus» en 1993, utiliza estratégicamente las plataformas mediáticas; por ejemplo, en 2024, contaba con 4.1 millones de seguidores en Instagram para difundir sus posturas conservadoras.
La cineasta documenta detalladamente el papel decisivo que Malafaia desempeñó en la ascensión de Bolsonaro al poder, a quien consideraba un líder ungido por designio divino para guiar a la nación. Este nivel de implicación entre líderes religiosos y la cúpula política es un punto central del análisis de Costa.
El documental tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Venecia durante el año 2024. La película no rehúye el contexto histórico, explorando la posibilidad de que misioneros evangélicos estadounidenses fueran enviados a Brasil como parte de las estrategias de la Guerra Fría, buscando contrarrestar la influencia de la teología de la liberación. Costa subraya que su proceso investigativo reveló una «captura extraordinaria del poder político por parte de líderes religiosos», lo cual evidencia una ambición por instaurar un estado cristiano y salvaguardar el conservadurismo cultural, alimentado por una lectura literal del Libro del Apocalipsis.
La cinta yuxtapone las posturas de los líderes políticos. Lula da Silva, de formación católica, ha optado por priorizar la seguridad alimentaria como su principal reto, aceptando apoyar leyes restrictivas contra el aborto. En contraste, Malafaia exhibe abiertamente su poderío político. Es notable recordar que Malafaia apoyó a Lula en las elecciones de 2002, pero posteriormente rompió lazos con él y con el Partido de los Trabajadores para alinearse con las facciones conservadoras. El éxito internacional de este documental resalta la fragilidad de las estructuras democráticas, un tema que ya fue el eje de la aclamada obra de Costa nominada en 2020.
Fuentes
cbn
IDA Documentary Awards 2025 Nominees
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
