La Academia Portuguesa de Cine ha seleccionado "Banzo", el aclamado film de Margarida Cardoso, para competir en la categoría de Mejor Película Internacional en la 98ª edición de los Premios de la Academia. La decisión se tomó tras un período de votación que concluyó el 10 de septiembre de 2025.
"Banzo" se adentra en las profundas cicatrices dejadas por el colonialismo portugués en África, explorando memorias históricas y traumas a través de una narrativa contemporánea. La película, elogiada por su fuerza visual y su enfoque íntimo, ofrece una reflexión conmovedora sobre la identidad, el dolor y la memoria colectiva. La cinta se estrenó en cines portugueses el 23 de enero de 2025, tras su debut internacional en el festival IndieLisboa 2024, donde recibió el premio "Árvore da Vida".
La trama de "Banzo" se sitúa a principios del siglo XX en una isla africana, donde se narra la cruda relación entre colonos portugueses y trabajadores africanos sometidos a trabajos forzados. El protagonista, Afonso, un médico, es enviado a la isla para tratar a los sirvientes que padecen "banzo", una profunda melancolía y desesperación derivada de la esclavitud, que a menudo conducía a la inanición o al suicidio. Este estado de abatimiento, descrito en el siglo XIX en Brasil como una forma de depresión psicológica entre los esclavos africanos, se manifiesta en la película como una enfermedad que consume a los trabajadores, quienes anhelan regresar a su tierra natal.
El término "banzo", de origen kimbundo o kongo, describe un estado de profunda tristeza y desasosiego, un reflejo del desarraigo y la deshumanización sufrida por las personas esclavizadas. La obra de Cardoso se suma a un creciente cuerpo de cine que aborda el impacto del legado colonial, ofreciendo una perspectiva que resuena con las conversaciones actuales sobre descolonización y memoria histórica. La selección de "Banzo" para los Premios de la Academia subraya la creciente visibilidad del cine portugués en el panorama internacional. Portugal ha presentado candidaturas para esta categoría desde 1980, pero aún no ha obtenido una nominación. La Academia Portuguesa de Cine, responsable de la selección desde 2012, busca con esta elección destacar la calidad y la relevancia temática del cine nacional. El film ya ha sido reconocido en otros festivales, consolidando su posición como una obra significativa en el cine contemporáneo.