«Film di Stato» de Roland Sejko: La ceguera del poder reflejada en el archivo, destacada en Jihlava 2025

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

El documental «Film di Stato» (Película de Estado), una obra maestra dirigida por Roland Sejko, tuvo una presentación estelar en el prestigioso Festival Internacional de Cine Documental de Jihlava en el año 2025. Esta producción cinematográfica, que contó con el respaldo crucial de Luce Cinecittà —entidad que también asumirá la responsabilidad de su distribución en las salas italianas la próxima primavera—, ofrece una inmersión profunda y completamente no verbal en el estudio del período de cuarenta años de la férrea dictadura de Enver Hoxha en Albania. Con una duración precisa de 78 minutos, la cinta opta deliberadamente por la ausencia total de una voz en off o narración explicativa. En su lugar, confía exclusivamente en la potencia expresiva del montaje y un meticuloso diseño sonoro para trazar el recorrido histórico del país, desde los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial hasta el inevitable colapso del comunismo.

Sejko, reconocido por su habilidad para transformar material de archivo en auténticos poemas visuales, utiliza exclusivamente metraje que fue generado por el propio régimen albanés con fines puramente propagandísticos. Esta elección metodológica permite al espectador ir más allá de la mera observación histórica; le facilita la captación de los ritmos, las tensiones y las expectativas que definieron aquella época. El director nos guía a través de momentos de fervor y unidad masiva, contrastándolos sutilmente con el silencio contenido y la presencia tácita del líder. La crítica especializada ha señalado que, mediante esta técnica, el archivo deja de ser un mero registro pasivo de la historia para convertirse en un constructor activo de la misma, que luego es desenmascarado y analizado por la aguda lente de Sejko.

La ambición del cineasta trasciende la simple exposición de material propagandístico. Mediante un montaje sumamente meticuloso y una banda sonora cuidadosamente seleccionada, Sejko se propone construir una contranarrativa que se opone directamente al significado oficial que se intentó imponer. Su principal objetivo es desvelar las grietas, las inconsistencias y las señales ocultas que permiten al espectador acceder a una interpretación alternativa y más crítica de los acontecimientos históricos. Esta profunda disección de los mecanismos de autoalabanza y glorificación del poder adquiere una resonancia y una agudeza particulares en la coyuntura actual, en un contexto global donde los flujos de información buscan constantemente manipular y moldear nuestra percepción de la realidad. Comprender cómo la maquinaria histórica del poder fabricó meticulosamente su propia imagen se convierte, por lo tanto, en una herramienta esencial y un faro clave para identificar y resistir las manipulaciones que proliferan en el complejo ecosistema mediático contemporáneo.

«Film di Stato» no se limita a ser un análisis exhaustivo de la autocracia albanesa; es, en esencia, una profunda investigación sobre la ceguera universal inherente a la naturaleza del poder. Al buscar su propia glorificación y perpetuación, el poder deja involuntariamente pruebas documentales irrefutables de su vacuidad interna y su desconexión con la realidad. La película ya había cosechado importantes elogios previamente, siendo reconocida en las prestigiosas «Giornate degli Autori» de Venecia. Su selección para inaugurar la competición principal «Opus Bonum» en Jihlava subraya y confirma el estatus de Roland Sejko como una figura preeminente entre los maestros italianos especializados en la gestión y reinterpretación del patrimonio documental histórico.

Fuentes

  • ANSA.it

  • Státní film | MFDF Ji.hlava

  • 2025 Ji.hlava International Documentary Film Festival showcases the dark side of America, Oct. 24–Nov. 2 - The Prague Reporter

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.