El aclamado thriller psicológico brasileño "Salve Rosa", dirigido por Susanna Lira, ha llegado a las salas de cine de todo Brasil tras una exitosa trayectoria en diversos festivales cinematográficos. Esta producción, que contó con la participación de Paramount Pictures, aborda de manera incisiva la problemática de la vulnerabilidad en el entorno digital y la imperiosa necesidad de proteger a las nuevas generaciones en un contexto de hiperconectividad constante. El estreno comercial de la película tuvo lugar el 23 de octubre, siendo proyectada simultáneamente en 220 salas a lo largo del territorio nacional, cubriendo importantes metrópolis como Salvador, Fortaleza y Río de Janeiro.
La trama se centra en Rosa, una adolescente de tan solo trece años que ha alcanzado una notable popularidad como influyente digital, acumulando, según reportes, la impresionante cifra de dos millones de seguidores gracias a sus reseñas de juguetes. No obstante, su vida pública experimenta un giro dramático a raíz de un incidente ocurrido en su centro educativo, lo que la impulsa a iniciar una profunda investigación sobre su propio pasado. Esta búsqueda personal no solo pone en riesgo su seguridad individual, sino que también exacerba la tensa relación que mantiene con su madre, Dora, cuya protección es percibida como excesiva y asfixiante.
La interpretación de Clara Castanho en el papel principal ha sido objeto de gran reconocimiento por parte de la crítica especializada, destacando el galardón a Mejor Actriz que recibió en el Festival do Rio en 2025. Sin embargo, detrás del aparente éxito de Rosa se esconde una vida agotadora y sometida al control absoluto de su madre, un control que se extiende incluso a su régimen alimenticio. Por su parte, Karin Teles, quien da vida a Dora, logra construir una atmósfera opresiva donde la obsesiva tutela materna funciona como un velo que oculta secretos familiares a punto de ser revelados.
La directora Lira, conocida por trabajos previos como «Mussum, um Filme do Cacildis» (2018) y «Fernanda Young – Foge-me ao Controle» (2024), ha manifestado que su intención al crear "Salve Rosa" fue ofrecer un espejo que refleje las inquietudes sociales contemporáneas. Ella expresó su deseo de que el lanzamiento de la cinta sirva como catalizador para un debate amplio y necesario sobre un tema que, en su opinión, todavía se maneja con cierto hermetismo o como un tabú social.
Este largometraje de suspenso, con una duración de 1 hora y 35 minutos, ha sido clasificado con una restricción de edad de 16 años. La película no solo entretiene, sino que también invita al espectador a reflexionar profundamente sobre cuáles deben ser los límites éticos de la protección en la era digital y cómo la exposición en línea afecta la estructura familiar. "Salve Rosa" se establece así como una obra crucial para entender las dinámicas de la juventud brasileña en el siglo XXI, obligando a cuestionar la delgada línea entre la vigilancia y la intrusión.
