El Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha (FECISO) clausuró su vigésimo segunda edición en Toledo el pasado 19 de octubre de 2025. Este certamen, que se dedica a proyectar obras cinematográficas que abordan problemáticas sociales profundas, concluyó con un balance positivo, reafirmando el valor inquebrantable del arte como una herramienta esencial para la reflexión crítica y la transformación de la realidad. La convocatoria de este año demostró la creciente necesidad de espacios dedicados al cine con conciencia.
El momento cumbre de la ceremonia de clausura fue la entrega del prestigioso galardón honorífico «Toda una vida de cine» al veterano de las tablas, Luis Varela. Este premio sirvió para reconocer su extensa y polifacética trayectoria profesional, que ha abarcado con éxito el teatro, la televisión y, por supuesto, el cine. Varela ha participado en más de un centenar de proyectos, demostrando una maestría indiscutible tanto en el registro de la comedia como en el drama, consolidándose como una figura clave de la escena española.
En lo que respecta a la competición de cortometrajes, el máximo galardón fue otorgado a la obra «El lado más bestia de la vida», dirigida por José A. Campos. Esta misma producción cosechó un doble éxito al llevar a la actriz Rosario Pardo a recibir la estatuilla a la Mejor Interpretación Femenina, un merecido reconocimiento a su potente trabajo. Por su parte, el premio al Mejor Actor recayó en Nacho Guerreros por su destacada actuación en la cinta titulada «Piedra, papel y tijera». Además, el festival puso el foco en las nuevas generaciones de artistas, distinguiendo a María Romanillos con el premio a la Mejor Interpretación Joven.
La misión social intrínseca del FECISO se manifestó con fuerza en la sección dedicada al género documental. La producción «La fuerza del silencio», de Samuel Vela, fue especialmente reconocida por su capacidad para iluminar temas de gran actualidad e importancia. En esta misma categoría, también se destacó el documental «Emilia», dirigido por Rafael Arroyo. Los organizadores del festival hicieron hincapié en que FECISO busca ser un instrumento pedagógico y de sensibilización, abordando de manera directa asuntos espinosos como la xenofobia, la violencia de género y la defensa de los derechos de la infancia.
La exitosa finalización de la etapa principal del festival en Toledo, evidenciada por el lleno absoluto registrado en el histórico Teatro Rojas, confirmó el gran interés ciudadano por el cine con responsabilidad social. El certamen, que se desarrolló intensamente del 10 al 19 de octubre, inicia ahora su fase itinerante. Esta etapa llevará la selección artística y su mensaje a otras localidades importantes de Castilla-La Mancha, incluyendo a Torrijos y Cuenca, asegurando que el impacto del FECISO se extienda por toda la región.