Astra 2025: El documental como espejo de la época y diálogo sobre la hostilidad digital

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

El Festival de Cine Astra 2025, reconocido como el certamen de cine de no ficción más antiguo de Rumanía y una de las muestras europeas de mayor prestigio, dio inicio a sus actividades en Sibiu el 17 de octubre. Este foro cinematográfico, cuya duración se extiende hasta el 26 de octubre, comenzó con una recepción solemne y un debate DocTalk titulado «Neonazismo en línea y fuera de línea en el algoritmo del odio». Durante el festival, el público tendrá la oportunidad de visionar más de 70 documentales, muchos de los cuales se estrenan en este marco, seguidos de encuentros con sus respectivos creadores.

Celebrado en el corazón de Transilvania, este evento se consolida tradicionalmente como un espacio crucial para el desarrollo del cine documental en Europa Central y Oriental, ofreciendo a los cineastas una plataforma para obtener reconocimiento internacional. El eje central de la inauguración fue la proyección del documental danés "Decoding Hate" (2025), dirigido por Simon Klose. La película examina detalladamente cómo las plataformas de redes sociales se benefician del discurso de odio y fomentan su propagación, al mismo tiempo que narra las historias de aquellos que se enfrentan valientemente a este fenómeno. Estas proyecciones buscan iniciar una reflexión más profunda sobre la construcción de narrativas sociales y el rol individual en su transformación.

La programación de este año destaca por su amplitud y diversidad temática. El festival presenta cinco secciones competitivas: «Rumanía», «Europa del Este», «Nuevas Voces», «DocSchool» y la recién estrenada «DocShorts». Además, las cintas se han agrupado en 11 bloques temáticos que abordan cuestiones de actualidad candente. Entre estos bloques se encuentran títulos sugerentes como «Mujer/Madre: ¿a qué precio?», «Masculinidad en crisis», «Dictaduras: guía de supervivencia ante su posible regreso» y «Neofascismo en línea y fuera de línea». Se espera que esta edición de diez días alcance cifras récord en cuanto a magnitud y asistencia.

Una característica significativa de esta edición es la ampliación de su accesibilidad. Dos tercios del total de películas estarán disponibles para visualización en línea durante las dos semanas posteriores a la Ceremonia de Premiación, lo que facilita enormemente el acceso a esta vasta panorámica cinematográfica. Paralelamente al programa principal, se desarrollará el bloque educativo AF Junior, del 20 al 24 de octubre, dirigido específicamente al público joven. Este segmento incluye películas y talleres adaptados para los espectadores más jóvenes, con un enfoque en temas vitales como la identidad, la migración, la ecología, la cultura digital y el discurso de odio. Dentro de este bloque, se ha programado un taller de narración visual denominado «De voluntario a influencer».

El Astra se posiciona más allá de ser una simple muestra de películas; es concebido como un espacio donde el cine se convierte en un catalizador para el diálogo. Las discusiones DocTalk tienen como objetivo no cerrar una idea, sino abrirla a una reflexión continua, involucrando activamente a directores, invitados y al público asistente. Al mantener su derecho a nominar directamente películas para el Premio de Cine Europeo, como miembro de la lista de nominados de la Academia de Cine Europeo, el festival reafirma su elevado estatus dentro del panorama cinematográfico continental.

Fuentes

  • G4Media.ro

  • Astra Film Festival Official Website

  • Program și bilete Astra Film Festival 2025

  • Programul AF Junior la Astra Film Festival 2025

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.