El Duodécimo Festival Internacional de Cine de Riga (RIGA IFF) se prepara para su celebración, que tendrá lugar del 16 al 26 de octubre de 2025, reafirmando su posición como el evento cinematográfico internacional más significativo de Letonia. Este foro, que echó a andar en 2014, año en que Riga ostentó el título de Capital Europea de la Cultura, dará inicio a sus actividades con una ceremonia solemne en el legendario cine Splendid Palace. Anualmente, el festival proyecta cerca de un centenar de producciones mundiales para el gran público, sirviendo asimismo como una plataforma esencial para los profesionales de la industria.
La inauguración del programa correrá a cargo del largometraje de animación “La Mascota de Dios” (God's Pet), una creación de los directores Lauris Abele y Reinis Abele. Esta obra, que previamente fue seleccionada por Letonia para competir por el premio Óscar en la categoría de Mejor Película Internacional, propone una inmersión en la comedia oscura ambientada en la Livonia del siglo XVII. La película examina la tenacidad de una comunidad frente a duras pruebas, el horror gótico y tradiciones ancestrales y sombrías, destacando por su singular estética visual y el empleo de la técnica de rotoscopia.
Entre los acontecimientos más destacados de la programación se encuentra la esperada película del maestro iraní Jafar Panahi, titulada “Al Menos una Oportunidad” (At Least a Chance). Esta producción fue galardonada con la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes. Panahi aborda nuevamente cuestiones fundamentales sobre la dignidad humana y los derechos en Irán, narrando la historia de una familia que debe afrontar trágicas circunstancias tras sufrir un accidente.
La sección competitiva del festival se verá enriquecida con estrenos mundiales provenientes de las regiones nórdicas y bálticas. Estos incluyen “Solomamma” de Janis Askevold, una obra que analiza detalladamente la anatomía de la familia en el siglo XXI, y el debut cinematográfico de la directora emiratí Emia Talund, “Lo Increíble”. Cabe destacar que la animación de los hermanos Abele también ha sido incluida en la sección de competición, lo que subraya la multifacética contribución de ambos al arte cinematográfico.
Sonora Broka, la directora artística del festival, ha señalado el creciente nivel de calidad de las candidaturas recibidas, lo que convierte el proceso de selección en una tarea compleja, pero sumamente apasionante. El RIGA IFF tiene como objetivo primordial ofrecer a los espectadores una experiencia transformadora a través del poder cautivador del cine. Además del Splendid Palace, las proyecciones se llevarán a cabo en Forum Cinemas, K. Suns y la Biblioteca Nacional de Letonia, y estarán disponibles en línea para todo el territorio letón, garantizando así la máxima accesibilidad.