Documental sobre la Historia de Irlanda narrado por Colin Farrell Recibe Reconocimiento en el Festival de Cine de Newport Beach

Editado por: An_goldy Anulyazolotko

El proyecto televisivo titulado «De Esa Pequeña Isla: La Historia de los Irlandeses» (From That Small Island: The Story of the Irish), que cuenta con la voz del aclamado actor Colin Farrell, ha sido galardonado con el premio al «Documental Internacional Sobresaliente» durante el Festival Internacional de Cine de Newport Beach. Este reconocimiento, otorgado en una de las citas cinematográficas más importantes del sur de California, subraya la valía de la profunda inmersión histórica que presenta la producción.

Esta ambiciosa obra, que también incluye una publicación complementaria en formato de libro, se propone desafiar las narrativas históricas tradicionales, a menudo centradas en la perspectiva anglocéntrica, ofreciendo en su lugar una visión mucho más globalizada de la trayectoria irlandesa. El ciclo documental, dividido en cuatro partes, traza meticulosamente el recorrido del pueblo irlandés, desde sus primeros asentamientos en la isla hasta su vasta diáspora global, la cual se estima supera hoy los 80 millones de personas en todo el mundo.

La concepción, guionización y producción de esta serie corrieron a cargo de Bríona Nic Dhíarmuida, mientras que las labores de dirección recayeron en Rachel Moriarty y Peter Murphy. Este esfuerzo conjunto ha dado como resultado un relato exhaustivo que busca responder a interrogantes fundamentales sobre la identidad nacional y el sentido de pertenencia.

Para enriquecer el contenido, ocho académicos del Trinity College de Dublín aportaron su conocimiento experto en áreas que abarcan desde la historia hasta la genética. Entre ellos se encuentra la profesora Jane Ohlmeyer, quien no solo fungió como consultora histórica sino también como coproductora del proyecto. La filmación de la serie se extendió por 17 países, abarcando geografías tan diversas como Barbados, Bélgica, Singapur y Estados Unidos, demostrando el alcance verdaderamente internacional de la historia que se narra.

La presentación oficial de la versión cinematográfica tuvo lugar en el Festival de Cine de Newport Beach, que anunció a sus ganadores para el año 2025. Tras su emisión inicial en RTÉ en junio, el documental se mostró en eventos especiales a lo largo de Estados Unidos, incluyendo paradas notables en Chicago, Nueva York y Boston, coordinadas con el Consulado General de Irlanda. Además, la película ha tenido proyecciones en México, Brasil, Argentina, Dubái y Doha, ampliando su alcance geográfico.

El proyecto ha sido seleccionado oficialmente para participar en el Festival Internacional de Cine de Galway y actualmente figura como selección oficial en el Festival Internacional de Cine de La Haya. Asimismo, ha recibido una nominación para el Festival Internacional de Cine ARFF de Berlín a finales de noviembre. La producción fue manejada por la compañía Coco Content, y la banda sonora original fue compuesta por el músico irlandés Colm Mac Con Iomaire.

Este ciclo documental, compuesto por cuatro episodios de 50 minutos cada uno, aborda la compleja cuestión de lo que significa ser irlandés, considerando que, si bien la población residente en la isla es de aproximadamente 6 millones, más de 80 millones de personas a nivel mundial se identifican con esa herencia. Entre los hitos que el documental explora se encuentra la reconstrucción facial del ancestro de hace 4000 años conocido como el «Hombre de Rathlin», lograda mediante el uso de tecnología avanzada de análisis de ADN, y se profundiza en la historia de la colonización. La amplia distribución internacional, que incluye su emisión en SBS de Australia y su cobertura en el 95% de las principales estaciones PBS en Estados Unidos, confirma el empeño de los creadores por presentar una historia irlandesa multifacética y completa.

Fuentes

  • tcd.ie

  • Film Studies Center | The University of Chicago

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.