Marcas de Moda: Lento Avance en la Descarbonización de Cadenas de Suministro

Editado por: Екатерина С.

Un informe reciente de Fashion Revolution, titulado "What Fuels Fashion? 2025", revela una preocupante lentitud en la descarbonización de las cadenas de suministro por parte de las principales marcas de moda. La investigación destaca una brecha significativa en la adopción de tecnologías de calor limpio para procesos de fabricación, a pesar de su disponibilidad y eficacia probada.

El estudio, que analizó a 200 grandes empresas del sector, señala una tendencia decreciente en la transparencia y el compromiso con la descarbonización. La puntuación promedio de las marcas ha descendido del 18% en 2024 al 14% en 2025, indicando un estancamiento en el progreso. El calor limpio, definido como el uso de energía renovable y libre de fósiles en la manufactura, es identificado como la estrategia más potente para reducir emisiones. Sin embargo, solo un 6% de las marcas reportan esfuerzos concretos para electrificar procesos de alta temperatura, y apenas un 10% ha establecido objetivos de energía renovable para sus cadenas de suministro. El informe subraya que es precisamente en las etapas de teñido, lavado y acabado de tejidos, donde se producen la mayoría de las emisiones en la cadena de suministro, donde se observa la mayor dependencia de los combustibles fósiles. Esto no solo agrava la crisis climática, sino que también crea condiciones de trabajo peligrosas para los trabajadores debido al estrés térmico y el aire contaminado.

Expertos como Jan Rosenow, profesor de política energética y climática en la Universidad de Oxford, señalan que las tecnologías para reemplazar los combustibles fósiles ya existen, pero falta voluntad política y financiación para su escalamiento. Él subraya que la industria textil tiene el potencial de abandonar completamente los combustibles fósiles, ya que la temperatura de los procesos tecnológicos rara vez supera los 250°C. En este contexto, H&M Group se posiciona como líder con una puntuación del 71%, mostrando un compromiso superior. Al mismo tiempo, algunas fuentes indican que H&M Group ya en 2024 utilizó el 96% de la electricidad de fuentes renovables, con el objetivo de alcanzar el 100% para 2030. Por el contrario, marcas como Aeropostale y Forever21 obtuvieron una puntuación de cero, evidenciando la disparidad en los esfuerzos del sector. El informe enfatiza la necesidad imperiosa de implementar un marco de "Transición Justa" que salvaguarde el bienestar de los trabajadores durante este cambio hacia operaciones más sostenibles.

La industria textil es una de las mayores consumidoras de energía a nivel mundial, con una dependencia significativa de combustibles fósiles para procesos térmicos. La falta de inversión en alternativas limpias perpetúa la crisis climática y expone a las empresas a crecientes riesgos regulatorios y de reputación.

Fuentes

  • The Times of India

  • What Fuels Fashion? 2025 : Fashion Revolution

  • Second “What Fuels Fashion” report finds big fashion companies unprepared for clean heat

  • Report: Fashion brands are ignoring proven climate fixes

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.