La Expo 2025 de Osaka se ha convertido en un escenario vibrante para la moda global con la presentación del concepto "SOROYURU" a través del "Unified Diversity Fashion Show". El evento, celebrado en el Wasse Exhibition Hall, reunió a modelos de diversas naciones, incluyendo Japón, Indonesia, Australia, Brasil, Italia, Francia, Jordania, Canadá y Liberia. Estos modelos lucieron trajes étnicos confeccionados con las innovadoras telas de Comfiknit, una empresa pionera en textiles con sede en Hong Kong.
El concepto "SOROYURU", que fusiona la "coordinación sutil" (soro) con la "relajación" (yuru), promueve la unidad armoniosa y un estilo de vida relajado, reflejando la interconexión y empatía entre culturas, géneros y razas. Comfiknit colaboró con la casa de diseño japonesa SteAm Design House para impulsar esta visión de moda sostenible y futurista. La tecnología patentada de Comfiknit, que utiliza tejidos multicapa para una gestión avanzada del microclima, es el resultado de investigaciones conjuntas con instituciones como el MIT y la Universidad de Nagasaki, ofreciendo confort excepcional y propiedades de gestión de la humedad.
La pasarela "SOROYURU" presentó creaciones de diseñadores como el japonés Shinshiro Mizuno, conocido por su trabajo con casas de alta costura internacionales, y la indonesia Thresia Mareta, fundadora de la marca sostenible LAKON. Ambos diseñadores han fusionado tradición e innovación, promoviendo la sostenibilidad en la industria. Se lanzó una colección de camisetas "SOROYURU" de edición limitada en el Pabellón Jellyfish de la Expo, y la línea de ropa de Comfiknit está disponible en E Salon en Osaka. El evento, impulsado por el "SOROYURU Executive Committee", subraya la importancia de la colaboración global y la innovación textil para un futuro más sostenible.