Un equipo de científicos de una universidad china de ciencia y tecnología ha establecido un nuevo récord mundial al crear y mantener un estado de superposición cuántica con 10.000 qubits durante 1.400 segundos, superando la marca anterior de 20 segundos. Este avance significativo promete abrir nuevas vías para la metrología de alta precisión y la computación cuántica, además de enriquecer el estudio de las interrelaciones en la física contemporánea.
En el experimento, los investigadores enfriaron más de 10.000 átomos a temperaturas extremadamente bajas, apenas unos milésimos de grado por encima del cero absoluto. Utilizando haces de luz para fijarlos, cada átomo fue transferido a una superposición de dos estados de espín, conocido como "estado de gato cuántico". Este estado, inspirado en el experimento mental de Erwin Schrödinger, permite que un sistema exista en múltiples estados simultáneamente hasta que se observa, momento en el cual colapsa a un estado específico. La longevidad de 1.400 segundos de esta superposición, que normalmente se destruiría rápidamente por influencias externas, se atribuye a un sistema de vacío estabilizado, según los científicos. Barry Sanders, de la Universidad de Calgary, quien no participó en el estudio, destacó la importancia de la estabilidad del estado de "gato cuántico" frente a las perturbaciones. Los átomos demostraron ser particularmente sensibles a los cambios en los campos magnéticos, lo que sugiere su potencial para futuras aplicaciones en sensores ultraprecisos. Este logro se suma a un progreso rápido en la investigación de estados cuánticos macroscópicos, como la creación de una superposición en un cristal de 16 microgramos en 2024. La metrología cuántica, que aprovecha los principios cuánticos para mediciones de alta resolución y sensibilidad, se beneficia enormemente de estos avances, permitiendo el desarrollo de sensores cuánticos con una precisión sin precedentes en campos como la medicina, la navegación y la geofísica.