Imagine un mundo donde el agua contaminada pueda limpiarse fácil y económicamente. En España, un equipo internacional de investigadores ha dado un paso significativo hacia esta realidad. Han desarrollado un nuevo material catalítico capaz de eliminar eficazmente los contaminantes emergentes y las bacterias resistentes a los antibióticos del agua.
La investigación, publicada en el Journal of Environmental Chemical Engineering, fue coordinada por científicos de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de La Habana y la Ulster University (Reino Unido). El nuevo material, denominado NZ-Fe-Cu, se basa en clinoptilolita, una zeolita natural enriquecida con hierro y cobre.
Esta estructura única le confiere propiedades fotocatalíticas bajo la luz visible, ideal para procesos de oxidación avanzada. Los investigadores validaron la eficacia y la estabilidad del material, confirmando que mantiene su rendimiento después de múltiples usos. El catalizador genera radicales hidroxilo, que son clave para degradar los contaminantes y desinfectar las bacterias.
El material se utilizó para tratar el agua del río Guadaíra en un proceso foto-Fenton. Los resultados fueron sorprendentes: se eliminaron 29 contaminantes emergentes, incluidos productos farmacéuticos, pesticidas y productos químicos industriales. La carga bacteriana se redujo a niveles seguros para la reutilización: menos de 1 ufc/100 ml.
"Estamos acercando la ciencia al territorio, sentando las bases para futuras aplicaciones en plantas de tratamiento o entornos rurales en cooperación con empresas locales", dice Menta Ballesteros, investigadora de la UPO. Este enfoque ofrece una solución de bajo costo y alto impacto basada en materiales naturales abundantes, crucial dada la creciente presencia de contaminantes persistentes y patógenos resistentes en las fuentes de agua. El descubrimiento allana el camino para soluciones sostenibles de tratamiento de agua para la agricultura y la reutilización urbana.