Imagine un mundo donde los teléfonos inteligentes cuenten con pantallas táctiles de madera y las casas tengan ventanas de madera. Investigadores de la Universidad Estatal de Kennesaw están siendo pioneros en la madera transparente, una alternativa robusta y ecológica al plástico, con biodegradabilidad y conductividad eléctrica mejoradas.
Bharat Baruah, profesor de química, inspirado por su pasatiempo de carpintería y las antiguas técnicas de construcción indias, buscó crear un material natural y biodegradable. La madera transparente tradicional a menudo incorpora plásticos para darle resistencia, pero el equipo de Baruah buscó soluciones en la naturaleza.
Utilizando madera de balsa, el equipo extrajo lignina y hemicelulosa, dejando una red de celulosa. Esta red se rellenó luego con una mezcla de extracto de clara de huevo y arroz, junto con un agente de curado, lo que resultó en láminas de madera duraderas, flexibles y semitransparentes.
El equipo probó la eficiencia energética del material renovando una pajarera con una ventana de madera transparente. Los resultados mostraron que el interior era entre 5 y 6 grados Celsius más fresco en comparación con el vidrio, lo que sugiere su potencial como una alternativa de ventana energéticamente eficiente.
Además, la incorporación de nanocables de plata en la madera la hizo eléctricamente conductora, abriendo puertas a aplicaciones en sensores portátiles y recubrimientos de células solares. Si bien los nanocables de plata no son biodegradables, el equipo pretende explorar otros materiales conductores como el grafeno para maderas transparentes totalmente naturales. Baruah enfatiza el uso de materiales económicos en el proyecto, animando a los estudiantes a realizar investigaciones impactantes sin una inversión financiera significativa.