Lagos de Soda: Nueva teoría explica el origen de la vida con altos niveles de fósforo

Editado por: S Света

Un estudio reciente de ETH Zurich y la Universidad de Cambridge, publicado en "Science Advances", propone que grandes lagos de soda antiguos podrían haber fomentado el surgimiento de la vida en la Tierra. Estos lagos proporcionaron las altas concentraciones necesarias de fósforo, un elemento crucial para la vida, hace unos cuatro mil millones de años. El fósforo, vital para moléculas como el ADN, el ARN y el ATP, se necesitaba en concentraciones 10,000 veces mayores que las que se encuentran naturalmente en el agua para que ocurriera la química prebiótica. Los investigadores, dirigidos por Craig Walton, sugieren que los grandes lagos de soda sin drenaje podrían mantener estos niveles, incluso cuando la vida temprana consumía fósforo. Estos lagos pierden agua solo por evaporación, reteniendo el fósforo. Las afluencias de agua de río rica en fósforo habrían mantenido las concentraciones requeridas. Ejemplos modernos como el lago Mono en California sustentan una vida diversa debido a los altos niveles de fósforo. El estudio sugiere que la vida puede haber originado en estos grandes lagos, en lugar de pequeños estanques, ofreciendo una pieza convincente al rompecabezas de los orígenes de la vida.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.