Nitisinona: Una nueva arma contra los mosquitos y la malaria

En un avance significativo hacia el control de la malaria, investigadores de la Universidad de Notre Dame han identificado la nitisinona, un fármaco utilizado normalmente para enfermedades hereditarias raras, como una herramienta potencial para suprimir las poblaciones de mosquitos. El estudio, publicado en Science Translational Medicine el 26 de marzo de 2025, revela que cuando los pacientes ingieren nitisinona, su sangre se vuelve letal para los mosquitos.

Lee R. Haines, profesor asociado de investigación de ciencias biológicas en la Universidad de Notre Dame, declaró: "Nuestros hallazgos sugieren que el uso de nitisinona podría ser una nueva herramienta complementaria prometedora para controlar las enfermedades transmitidas por insectos como la malaria". La nitisinona funciona bloqueando la enzima HPPD tanto en humanos como en mosquitos, impidiendo que estos últimos digieran correctamente la sangre y provocando su rápida muerte.

La investigación indica que la nitisinona tiene una vida media más larga en la sangre humana en comparación con la ivermectina, el estándar de oro actual, y puede matar a los mosquitos resistentes a los insecticidas. Álvaro Acosta Serrano, profesor de ciencias biológicas en Notre Dame, enfatizó el potencial del fármaco y afirmó: "La nitisinona es un compuesto versátil que también puede utilizarse como insecticida... lo que la convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente". La investigación futura se centrará en ensayos de semi-campo para determinar las dosis óptimas. Además, un mayor uso de nitisinona podría reducir el precio del fármaco para los pacientes con enfermedades genéticas raras.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.