Un equipo de investigación germano-coreano ha logrado un hito significativo en la fotosíntesis artificial, replicando una etapa temprana del proceso natural. Dirigido por el profesor Frank Wurthner en la Universidad Julius-Maximilians (JMU) de Wurzburgo en Baviera, Alemania, y en colaboración con el laboratorio del profesor Dongho Kim en la Universidad Yonsei en Seúl, Corea, el trabajo del equipo, publicado en *Nature Chemistry*, demuestra un nuevo enfoque para aprovechar la energía solar. Los investigadores diseñaron un ensamblaje de tintes que imita los complejos de captación de luz de las células vegetales. Esta estructura sintética captura la luz, separa las cargas y transfiere eficientemente los electrones a través de una pila de cuatro moléculas de tinte de bisimida de perileno. "Podemos activar específicamente el transporte de carga en esta estructura con luz y la hemos analizado en detalle. Es eficiente y rápida. Este es un paso importante hacia el desarrollo de la fotosíntesis artificial", explicó Leander Ernst, estudiante de doctorado de la JMU. El avance podría allanar el camino para convertir el dióxido de carbono atmosférico en compuestos valiosos y producir combustible de hidrógeno a través de la división del agua. El equipo planea expandir su pila a nanoescala para crear un cable supramolecular, mejorando la absorción de la luz solar y la canalización de energía para materiales fotofuncionales avanzados.
Avance en Fotosíntesis Artificial: Equipo Germano-Coreano Imita la Naturaleza para Energía Limpia
Editado por: Vera Mo
Lea más noticias sobre este tema:
Emisión de fotones ultra débiles: Nuevas perspectivas sobre el brillo de la vida y el potencial diagnóstico
Ingenieros del MIT desarrollan una nueva membrana para la separación eficiente de petróleo crudo
Ciclo profundo del carbono: científicos chinos revelan cómo los carbonatos subducidos dan forma al manto terrestre y a la estabilidad de los cratones
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.