Se ha detectado un agujero negro con una masa 36 mil millones de veces la de nuestro sol dentro del sistema galáctico "Herradura Cósmica", ubicado en la constelación de Leo. Este agujero negro ultramasivo, uno de los más grandes jamás encontrados, fue identificado mediante el análisis de datos de lentes gravitacionales del Explorador Espectroscópico Multi Unit en el desierto de Atacama en Chile e imágenes del Telescopio Espacial Hubble. La Herradura Cósmica, un sistema de dos galaxias, crea un efecto de anillo de Einstein, donde la luz de una galaxia distante se dobla y amplifica por la masa de la galaxia en primer plano, LRG 3-757. Los investigadores determinaron que la presencia de un agujero negro tan masivo era necesaria para reconciliar la lente gravitacional observada y el movimiento de las estrellas dentro de LRG 3-757. El descubrimiento plantea preguntas sobre la formación del agujero negro, con teorías que sugieren fusiones galácticas pasadas, chorros extinguidos o el rápido consumo de estrellas cercanas. Se espera que las futuras observaciones del telescopio espacial Euclid, que tiene como objetivo mapear un tercio del cielo nocturno, descubran miles de lentes gravitacionales más, revelando potencialmente información sobre la evolución de las galaxias y la interacción entre la materia bariónica y la materia oscura.
Descubierto Agujero Negro Masivo en la Galaxia Herradura Cósmica
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.