Astrónomos descubren mecanismo de alimentación de los agujeros negros

Editado por: Kateryna Carson

Los astrónomos han revelado un descubrimiento revolucionario sobre los mecanismos de alimentación de los agujeros negros más masivos del universo, sugiriendo que pueden crear sus propias comidas. Observaciones del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y del Very Large Telescope (VLT) han proporcionado nuevas perspectivas sobre cómo los agujeros negros interactúan con el gas circundante.

Esta investigación, publicada el 27 de enero de 2025 por un equipo liderado por Valeria Olivares de la Universidad de Santiago de Chile, se centró en siete cúmulos de galaxias, incluidos los cúmulos de Perseo y Centauro. Estas regiones albergan enormes agujeros negros, que van desde millones hasta decenas de miles de millones de masas solares, que producen chorros que ayudan a enfriar el gas para facilitar su alimentación.

Los datos ilustraron la relación entre los filamentos de gas caliente y tibio en estos cúmulos. El estudio propone que las explosiones de los agujeros negros desencadenan el enfriamiento del gas caliente, formando filamentos de gas tibio estrechos. Este proceso no solo alimenta a los agujeros negros, sino que también juega un papel crucial en la formación de estrellas.

Los resultados demostraron una correlación significativa entre el brillo de los filamentos de gas caliente y tibio, apoyando el modelo que sugiere un mecanismo de alimentación cíclico. A medida que el gas tibio fluye de regreso al agujero negro, esto lleva a más explosiones, perpetuando el ciclo.

Notablemente, los hallazgos también revelan una conexión cósmica con las galaxias medusa, que experimentan un proceso similar de despojo de gas. Esta similitud inesperada subraya la interconexión de los fenómenos cósmicos.

El estudio utilizó técnicas avanzadas para aislar filamentos calientes de otras estructuras, mejorando la comprensión de estas dinámicas de gas. El esfuerzo colaborativo involucró a expertos internacionales y destacó las capacidades del instrumento MUSE en el VLT, que proporciona una perspectiva tridimensional de estas interacciones celestiales.

Esta investigación no solo enriquece nuestra comprensión del comportamiento de los agujeros negros, sino que también tiene implicaciones para comprender la formación de nuevas estrellas, ofreciendo aplicaciones potenciales en astrofísica y cosmología.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.