El Núcleo Interno de la Tierra Cambia de Forma: Nuevas Perspectivas a Partir de las Ondas Sísmicas

Editado por: Vera Mo

Una nueva investigación revela que el núcleo interno de la Tierra, una esfera de hierro y níquel de 2400 kilómetros de ancho, podría no ser completamente sólido y que su límite exterior ha cambiado de forma en las últimas décadas. El estudio, publicado en Nature Geoscience el 10 de febrero de 2025 por investigadores de la Universidad del Sur de California, analizó las ondas sísmicas provenientes de pares de terremotos en las Islas Sandwich del Sur, registradas por redes de sismómetros en Alaska y Canadá de 1991 a 2004.

El análisis de estos pares de terremotos mostró que, aunque las señales sísmicas de la red de Fairbanks, en Alaska, se mantuvieron constantes, las de la red de Yellowknife, en Canadá, difirieron. Esta divergencia sugiere cambios cerca del límite exterior del núcleo interno, ya que la red de Yellowknife recibió ondas sísmicas que viajaron menos profundamente en el núcleo.

John Vidale, profesor de ciencias de la Tierra en la USC, sugiere que el flujo turbulento en el núcleo externo o la atracción gravitacional del manto podrían deformar el límite del núcleo interno. "Lo más probable es que el núcleo externo esté tirando del núcleo interno y lo haga mover un poco", dijo Vidale.

Los resultados contribuyen a los debates en curso sobre la tasa de rotación y la forma del núcleo interno. Hrvoje Tkalcic, profesor de geofísica en la Universidad Nacional de Australia, señala que el estudio concilia los argumentos anteriores al proponer una combinación de cambios en la tasa de rotación y la forma. Sin embargo, Lianxing Wen, profesor de geociencias en la Universidad de Stony Brook, sigue sin estar convencido de las diferentes tasas de rotación.

Se necesita más investigación, incluida una infraestructura sismológica mejorada en áreas remotas y en el fondo del océano, para comprender completamente estos fenómenos. Xiaodong Song, profesor de la Universidad de Pekín, enfatiza que este estudio debería estimular nuevas exploraciones del núcleo terrestre. Vidale estima un nivel de confianza del 90 % en los resultados, reconociendo la necesidad de pruebas más concluyentes.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.