Químicos de UCLA revolucionan el almacenamiento de energía con nuevo supercapacitor PEDOT

Editado por: Kateryna Carson

En un avance revolucionario, químicos de UCLA han desarrollado un nuevo tipo de película de PEDOT (polímero de 3,4-etileno-dioxi-tiofeno) que mejora significativamente las capacidades de almacenamiento de energía. Esta película de PEDOT texturizada, con forma de pelaje, tiene una superficie capaz de almacenar casi diez veces más carga que el PEDOT convencional, mientras que también soporta cerca de 100,000 ciclos de carga.

Históricamente, el PEDOT se ha utilizado en diversas aplicaciones electrónicas debido a sus excelentes propiedades aislantes. Sin embargo, su potencial para el almacenamiento de energía ha permanecido infrautilizado debido a limitaciones en la conductividad eléctrica y la superficie. El equipo de UCLA abordó estos desafíos utilizando un proceso único de crecimiento en fase vapor para crear nanofibras verticales, que aumentan drásticamente la superficie del material.

Según Maher El-Kady, un científico de materiales en UCLA, “el crecimiento vertical único del material nos permite crear electrodos de PEDOT que almacenan mucho más energía que el PEDOT tradicional.” Esta innovación podría allanar el camino para supercapacitores que satisfagan las crecientes demandas de almacenamiento de energía, especialmente a medida que el mundo se dirige hacia soluciones de energía renovable.

Los supercapacitores, a diferencia de las baterías, almacenan energía mediante la acumulación de carga eléctrica en sus superficies, lo que permite una carga y descarga rápidas. Esto los hace ideales para aplicaciones como el frenado regenerativo en vehículos eléctricos y flashes potentes en cámaras. El nuevo material de PEDOT ha demostrado una conductividad 100 veces mayor que la de los productos PEDOT estándar y una superficie electroquímicamente activa cuatro veces mayor, mejorando significativamente su rendimiento.

Los investigadores revelaron que la capacidad de almacenamiento de carga del nuevo material supera los 4600 milliFarads por centímetro cuadrado, un aumento notable en comparación con el PEDOT tradicional. Richard Kaner, profesor distinguido de química en UCLA, afirmó: “El rendimiento excepcional y la durabilidad de nuestros electrodos muestran un gran potencial para el uso de PEDOT con grafeno en supercapacitores que pueden ayudar a nuestra sociedad a satisfacer sus necesidades energéticas.”

Este avance no solo promete mejorar los sistemas de almacenamiento de energía, sino que también se alinea con los esfuerzos globales hacia la sostenibilidad y la producción de energía renovable.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.