Los sobrevuelo de BepiColombo a Mercurio revelan nuevos conocimientos sobre el planeta menos explorado del sistema solar

Editado por: Vera Mo

El 8 de enero de 2025, la sonda BepiColombo completó su sexto y último sobrevuelo de Mercurio, proporcionando a los científicos datos sin precedentes sobre el planeta más cercano al sol en nuestro sistema solar. Esta misión conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) está programada para entrar en órbita alrededor de Mercurio a finales de 2026, marcando el inicio de su misión principal.

Durante este último sobrevuelo, BepiColombo se acercó al lado oscuro de Mercurio, a solo 295 kilómetros de su superficie. La sonda capturó imágenes impresionantes, revelando información sobre las características esquivas del planeta. Estas observaciones son cruciales mientras los científicos trabajan para desentrañar los misterios que rodean a Mercurio.

Entre los hallazgos notables se encuentran imágenes de cráteres permanentemente sombreados en el polo norte de Mercurio, donde nunca llega la luz solar. A pesar de la proximidad de Mercurio al sol, estos cráteres están entre los lugares más fríos del sistema solar, que se cree albergan hielo de agua. La presencia de este hielo será investigada más a fondo durante la misión principal de BepiColombo.

Curiosamente, aunque Mercurio aparece brillante en las imágenes, su superficie refleja solo aproximadamente dos tercios de la luz solar que refleja la Luna. Esta baja reflectividad ayuda a los investigadores a estudiar la historia geológica del planeta. El descubrimiento de áreas más claras en Mercurio indica dónde se han llevado recientemente materiales más ligeros a la superficie, probablemente debido a actividad volcánica o impactos de asteroides. BepiColombo analizará la composición de estos materiales y explorará por qué se oscurecen con el tiempo.

Además, la sonda capturó imágenes de la cuenca de Caloris, el cráter de impacto más grande en Mercurio, que mide 1,500 kilómetros de diámetro. BepiColombo también atravesó la magnetosfera de Mercurio, proporcionando más información sobre el campo magnético del planeta.

En un desarrollo separado, los físicos están entusiasmados con un nuevo detector de neutrinos subterráneo diseñado para explorar las dimensiones ocultas del universo. Este dispositivo de 1,300 kilómetros tiene como objetivo arrojar luz sobre las partículas elusivas y puede ayudar a descubrir dimensiones espaciales adicionales.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.