Nuevos hallazgos sobre la migración de murciélagos podrían informar esfuerzos de conservación

Editado por: Vera Mo

Una reciente investigación publicada en la revista Science arroja luz sobre los patrones de migración del Nyctalus noctula, una gran especie de murciélago nativa de la Península Ibérica. Este estudio, dirigido por el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal en Alemania, revela que estos murciélagos pueden recorrer más de 1,100 kilómetros en solo 46 días, con algunos vuelos nocturnos alcanzando hasta 383 kilómetros, superando los récords anteriores para la especie.

El equipo de investigación equipó a 71 murciélagos hembras migratorias con pequeñas etiquetas inteligentes que registraban su ubicación, actividad y temperatura ambiental. Los hallazgos indican que los murciélagos exhiben un alto grado de variabilidad en sus rutas de migración hacia el noreste, en lugar de seguir un corredor fijo. En cambio, navegan a través de paisajes diversos, adaptando sus movimientos a las condiciones climáticas locales.

Notablemente, el estudio observó que los murciélagos a menudo sincronizan sus salidas con caídas en la presión atmosférica y aumentos en la temperatura, aprovechando los vientos cálidos de los frentes de tormenta para conservar energía durante sus vuelos de larga distancia. Este comportamiento se asemeja a las estrategias migratorias de las aves, lo que sugiere que los murciélagos también explotan condiciones climáticas favorables.

Sin embargo, estos pequeños mamíferos enfrentan desafíos significativos, incluidos altos requerimientos energéticos y amenazas de actividades humanas, como colisiones con turbinas eólicas y el declive de las poblaciones de insectos debido al cambio climático. Comprender sus patrones de migración podría ser crucial para desarrollar estrategias de conservación que protejan a estos murciélagos y mitiguen los riesgos que encuentran durante la migración.

Como concluyen los investigadores, obtener información sobre cuándo y dónde migran estos murciélagos puede ayudar a reducir muertes y mejorar los esfuerzos de conservación, asegurando la supervivencia de esta notable especie.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.