En una revelación significativa, investigadores de la Universidad de Washington han rastreado el alarmante declive de la población de murres comunes en Alaska hasta una ola de calor marina conocida como "The Blob", que alcanzó su punto máximo entre 2013 y 2016. Este fenómeno, caracterizado por un enorme bolsillo de agua caliente en el Pacífico noreste, llevó a uno de los mayores die-offs de aves marinas registradas, con un estimado de 4 millones de murres perdidos.
La aparición de The Blob fue impulsada por sistemas de alta presión persistentes, elevando las temperaturas oceánicas en 2 °C sobre vastas áreas. Este cambio drástico interrumpió los ecosistemas marinos, resultando en una reducción crítica de las presas disponibles y desequilibrios térmicos significativos. Las especies afectadas incluyeron no solo murres, sino también focas, leones marinos, salmones, bacalaos y ballenas grises.
Entre 2014 y 2017, muchas especies lucharon por reproducirse, pero los murres sufrieron más. Heather Renner, bióloga del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU., comentó: "Inmediatamente entendimos que se trataba de una gran catástrofe." El estudio, publicado en la revista Science, analizó tres décadas de datos, revelando que la población de murres en Alaska se redujo a la mitad debido a la ola de calor.
La investigación de Renner, que incluyó la identificación de 62,000 murres muertos a lo largo de la costa oeste de EE. UU., sugiere que estos números representan solo una fracción de la mortalidad real. Las estimaciones actuales indican que la recuperación de los murres podría tardar al menos tres años, pero siete años después del evento, las poblaciones siguen siendo significativamente bajas.
Esta situación plantea preocupaciones sobre posibles cambios ecológicos a largo plazo en los hábitats marinos, con ecosistemas frágiles que podrían estar al borde del colapso. Los hallazgos subrayan la urgente necesidad de más investigación sobre los impactos del cambio climático en la biodiversidad marina y la resiliencia de las especies afectadas.