Avance en materiales de almacenamiento de datos eficientes en energía

Investigadores de la Universidad de Pensilvania, del Instituto Indio de Ciencia y del Instituto Tecnológico de Massachusetts han realizado un avance significativo en la ciencia de materiales, publicado en Nature el 11 de noviembre de 2024. Han descubierto un método para modificar la estructura interna de los materiales, similar a un micro-terremoto, utilizando una energía mínima. Este avance tiene implicaciones para el almacenamiento de datos en teléfonos inteligentes y computadoras.

El equipo, liderado por Gaurav Modi, ha transformado con éxito la estructura del seleniuro de indio, un semiconductor, en un estado amorfo, donde las moléculas están distribuidas al azar como en líquidos pero permanecen inmóviles. Tradicionalmente, crear tales materiales amorfos requería un consumo energético considerable, pero esta nueva técnica utiliza solo una milmillonésima de la energía previamente necesaria.

Utilizando herramientas de microscopía avanzadas desarrolladas en su investigación, los científicos compararon el proceso con una avalancha o un terremoto. Inicialmente, pequeñas secciones del material, que miden milmillonésimas de metro, se vuelven amorfas a medida que la corriente eléctrica las deforma. A medida que la estructura se vuelve inestable, la corriente genera una deformación adicional, llevando a un punto crítico donde el cambio se propaga a través de todo el material. Esto resulta en ondas sonoras que viajan a través del material, similares a las ondas sísmicas durante un terremoto, lo que a su vez provoca una deformación aún mayor, como una avalancha que gana impulso.

Este enfoque innovador no solo reduce el consumo de energía en la producción de materiales amorfos, sino que también abre nuevas vías para soluciones de almacenamiento de datos eficientes, mejorando potencialmente el rendimiento y la sostenibilidad de los dispositivos electrónicos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.