La IA predice la propagación de la resistencia a los antibióticos entre las bacterias, ayudando a la salud pública

Editado por: Elena HealthEnergy

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers han desarrollado un modelo de IA capaz de predecir cuándo las bacterias desarrollarán resistencia a los antibióticos. Este modelo, entrenado con extensos conjuntos de datos, indica que la resistencia se propaga más fácilmente entre bacterias genéticamente similares, particularmente en entornos como los humanos y las plantas de tratamiento de aguas residuales. La resistencia a los antibióticos, identificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una importante amenaza para la salud mundial, ocurre cuando las bacterias evolucionan para resistir los antibióticos, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones. El modelo de IA analiza las transferencias históricas de genes entre bacterias, utilizando datos sobre su ADN, estructura y entorno. Fue entrenado utilizando casi un millón de secuencias de genomas bacterianos. El estudio reveló que las bacterias en humanos y en plantas de tratamiento de aguas residuales son más propensas a desarrollar resistencia a través de la transferencia de genes, debido a la alta concentración de genes de resistencia y la exposición frecuente a antibióticos. El modelo predijo con precisión la transferencia de genes de resistencia en cuatro de cada cinco casos, lo que sugiere un potencial para modelos futuros aún más precisos. Los investigadores pretenden utilizar la IA para detectar la propagación de nuevos genes de resistencia a las bacterias causantes de enfermedades y para desarrollar soluciones prácticas, como el diagnóstico mejorado y el monitoreo ambiental. Esta investigación, publicada en Nature Communications, destaca el potencial de la IA en la lucha contra la resistencia a los antibióticos y la protección de la salud pública.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.