Las Hermanas de la Mina: Un Vistazo al Neolítico Checo Hace 6.000 Años

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

En el corazón de Moravia del Sur, República Checa, arqueólogos han descubierto los restos de dos mujeres que vivieron hace aproximadamente 6.000 años, ofreciendo una perspectiva sin precedentes de las sociedades neolíticas europeas. El hallazgo, realizado en una antigua mina de sílex, revela una historia de trabajo arduo, posible explotación y prácticas funerarias enigmáticas. Los esqueletos, encontrados apilados, estaban acompañados por los restos de un perro y un recién nacido depositado sobre el pecho de una de las mujeres. Los análisis genéticos sugieren que las mujeres eran hermanas, pero ninguna de ellas era la madre del bebé, lo que plantea interrogantes sobre las costumbres de enterramiento de la época.

Los estudios detallados de los huesos revelaron que estas mujeres trabajaban en la mina de sílex, soportando una labor física intensa a pesar de sufrir lesiones, como una fractura de antebrazo sin curar. Estos descubrimientos desafían las percepciones tradicionales sobre los roles femeninos y la división del trabajo en las sociedades neolíticas. Investigaciones recientes sobre herramientas de piedra neolíticas encontradas en tumbas en Europa sugieren que las mujeres realizaban tareas específicas, como el trabajo de pieles y cueros, mientras que los hombres se asociaban más con la caza y el conflicto, indicando una división del trabajo basada en el género que pudo ser crucial en la transición a la agricultura. A pesar de sufrir desnutrición infantil, las hermanas consumían más carne que sus contemporáneos. Los investigadores especulan que esto podría deberse a su intensa actividad física, a una elección deliberada para acceder a la carne, o a que estaban obligadas a trabajar en la vital mina de sílex. El análisis isotópico de restos neolíticos en Europa ha indicado una dieta predominantemente terrestre con un fuerte componente vegetal, aunque en algunas regiones se ha encontrado evidencia de procesamiento continuo de pescado, contrastando con la dieta basada en carne y lácteos predominante en otras partes de Europa. Aunque se desconoce la causa exacta de sus muertes, al no haber evidencia de enfermedad o violencia, su entierro dentro de la mina, junto con el perro y el infante, podría simbolizar un ritual de reconciliación con la tierra o una ofrenda. Los yacimientos de minas de sílex neolíticas, como los de Spiennes en Bélgica, que datan de entre el 4300 y el 2200 a.C., demuestran la importancia del sílex para la producción de herramientas y el desarrollo cultural, y a menudo se asocian con asentamientos y posibles significados espirituales. Este descubrimiento representa un avance significativo en la arqueología neolítica, subrayando la importancia de la región de Moravia del Sur para la comprensión de las sociedades prehistóricas europeas y ofreciendo una visión conmovedora de las vidas, las creencias y el estatus de las mujeres en Europa hace milenios.

Fuentes

  • Geo.fr

  • Radio Prague International

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.