Arqueólogos han descubierto un fósil de trilobites en un asentamiento romano en el noroeste de España, que muestra signos de haber sido modificado para su uso como amuleto o joya. Este hallazgo es el primero de su tipo en un contexto romano y uno de los pocos casos conocidos a nivel mundial de fósiles de trilobites utilizados por humanos hace más de mil años.
El fósil pertenece al género *Colpocoryphe* y data del período Ordovícico, hace más de 450 millones de años. Presenta marcas de desgaste en su superficie inferior, lo que indica que fue trabajado para ser incorporado en un colgante o pulsera, probablemente con fines protectores o mágicos.
El análisis geológico sugiere que el fósil se originó en formaciones de esquisto en el centro-sur de la Península Ibérica, a más de 430 kilómetros del sitio de excavación. Esto indica que fue transportado intencionadamente, posiblemente a través de rutas comerciales romanas, lo que resalta su valor y significado en la cultura romana.
Este descubrimiento proporciona una visión única de cómo los romanos interactuaban con los fósiles, atribuyéndoles propiedades simbólicas y protectoras. Además, amplía el conocimiento sobre la presencia y uso de fósiles en contextos arqueológicos romanos, ofreciendo una nueva perspectiva sobre las prácticas culturales y espirituales de la antigua Roma.