El ADN Ancestral Revela la Expansión Eslava en la Europa Medieval

Editado por: Ирина iryna_blgka blgka

Un estudio innovador publicado el 3 de septiembre de 2025 en la revista *Nature* ha desvelado detalles cruciales sobre la migración y expansión de los pueblos eslavos en la Europa medieval. El análisis de más de 550 genomas antiguos, liderado por el consorcio HistoGenes e investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, la Universidad de Leipzig y la Universidad de Gotinga, sugiere que este fue un fenómeno migratorio masivo, más que una simple asimilación cultural gradual.

Históricamente, rastrear los orígenes y movimientos de los eslavos ha sido un desafío debido a la escasa evidencia material y escrita que dejaron en comparación con otros grupos como los godos o los hunos. Sus prácticas de cremación y una cultura material modesta dificultaron los análisis genéticos. A pesar de estas dificultades, la huella lingüística y cultural de los eslavos es innegable, con más de 300 millones de hablantes de lenguas eslavas en la actualidad.

La investigación genética ha situado el origen de los eslavos en una amplia región entre el sur de Bielorrusia y el centro de Ucrania, alineándose con hipótesis lingüísticas y arqueológicas. Joscha Gretzinger, genetista del Instituto Max Planck y autor principal del estudio, afirmó que los resultados genéticos proporcionan las primeras pistas concretas sobre la formación de la ascendencia eslava. A partir del siglo VI d.C., migraciones significativas extendieron esta ascendencia hacia el oeste y el sur de Europa.

El impacto de estas migraciones fue profundo. En el este de Alemania, más del 85% del ADN actual se hereda de estos recién llegados. En Polonia, las poblaciones preexistentes, con vínculos a Escandinavia, fueron en gran medida reemplazadas por grupos emparentados con los eslavos modernos. En los Balcanes, el patrón fue diferente, con una mezcla extensiva de eslavos y poblaciones locales, dando lugar a comunidades mixtas. A diferencia de las rápidas invasiones de la antigüedad tardía, la migración eslava parece haber involucrado a familias enteras que se trasladaban juntas para establecer nuevas comunidades, construyendo sociedades sobre redes de parentesco flexibles.

El legado de estas migraciones es visible hasta hoy. En el este de Alemania, la minoría sorbia conserva un perfil genético cercano al de los colonos eslavos medievales. En Croacia, Serbia y Polonia, la diversidad genética y cultural actual refleja estas interconexiones históricas. Johannes Krause, director del Instituto Max Planck, concluye que la difusión eslava fue probablemente el último gran evento demográfico a escala continental en remodelar permanentemente el panorama genético y lingüístico de Europa.

Un hallazgo adicional del estudio indica que la expansión eslava coincidió con un período de cambios climáticos moderados en Europa del Este, lo que pudo haber facilitado el movimiento de poblaciones y el establecimiento de nuevos asentamientos al mejorar las condiciones agrícolas y de vida.

Fuentes

  • Geo.fr

  • Nature

  • Phys.org

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

El ADN Ancestral Revela la Expansión Eslav... | Gaya One