Arqueólogos que exploran un sitio funerario en Huaca Cao Viejo, en el norte de Perú, han descubierto restos humanos que indican un ritual sacrificial inusual. Los restos de dos adolescentes, estrechamente relacionados con los adultos con los que fueron enterrados, fueron encontrados, sugiriendo una conexión familiar en estos sacrificios.
Estos adolescentes fueron sacrificados hace aproximadamente 1,500 años durante un ritual funerario andino. La investigación genética ha confirmado sus relaciones con los adultos, marcando un ritual previamente no documentado que involucra a miembros de la familia, según informa Live Science.
El estudio se centra en la cultura Moche, que prosperó en la costa norte de Perú desde el 300 hasta el 950 d.C. Conocidos por sus elaboradas ceremonias y sacrificios humanos a deidades, los Moche dejaron numerosos sitios arqueológicos, aunque poco indicio había previamente de prácticas sacrificatorias que involucraran a parientes cercanos.
El coautor Lars Fehren-Schmitz, arqueogenetista de la Universidad de California en Santa Cruz, declaró: "Esta es la primera evidencia genética que muestra lazos familiares entre las víctimas y los enterrados. No había evidencia previa que sugiriera que se sacrificaban parientes cercanos o adolescentes, como hemos observado."
Los hallazgos provienen del sitio funerario de Huaca Cao Viejo, una estructura piramidal descubierta en 2005. La tumba contiene seis individuos, incluida una mujer de alto estatus conocida como Señora de Cao, junto a tres hombres y dos adolescentes, un niño y una niña, que fueron estrangulados con cuerdas de fibra vegetal.
El análisis genético reveló que la niña era sobrina de la Señora de Cao, mientras que los dos hombres eran probablemente sus hermanos. Uno de estos hombres fue identificado como el padre de la niña sacrificada. El adolescente, también estrangulado, resultó ser el hijo de uno de los hermanos de la Señora de Cao. Esto representa la primera evidencia de un hijo sacrificado por un padre en las tradiciones funerarias Moche.
El contenido de la tumba sugiere una forma única de sacrificio ritual personal, distinta de los rituales públicos que normalmente se asocian con los Moche. Fehren-Schmitz señaló que el estrangulamiento podría considerarse una forma digna de honrar a personas de alto estatus. Sin embargo, las razones exactas para los sacrificios familiares siguen sin estar claras. El antropólogo Jeffrey Quilter de Harvard sugiere que conflictos internos o motivos políticos podrían haber influido en estas ceremonias.
Las investigaciones futuras tienen como objetivo determinar si los sacrificios familiares eran una tradición ampliamente extendida y explorar las dinámicas sociales subyacentes que dieron forma a estos rituales. Este estudio no solo enriquece nuestra comprensión de la cultura Moche, sino que también plantea preguntas más amplias sobre el papel de la familia y el poder en las sociedades andinas antiguas.