El arte rupestre antiguo revela instrumentos musicales del pueblo San

Una reciente investigación de la Universidad de Witwatersrand ha arrojado luz sobre las antiguas prácticas musicales a través del arte rupestre en Zimbabue, según lo informado por Phys.org. Este estudio se centra en las intrincadas representaciones creadas por el pueblo San, un grupo de cazadores-recolectores, que representan una de las fuentes más confiables en la arqueología musical.

El arte rupestre en el este de Zimbabue consiste principalmente en dos tipos: imágenes finamente detalladas creadas por los San y aquellas realizadas por agricultores recién llegados. El equipo de investigación se concentró exclusivamente en el arte de los San. Después de identificar los instrumentos representados, los clasificaron en cuatro categorías de Hornbostel-Sachs: idiófonos, membranófonos, cordófonos y aerófonos.

Para confirmar la identificación de estos objetos como instrumentos musicales, los investigadores analizaron meticulosamente las posturas de las figuras que los tocaban. Por ejemplo, las posiciones de las manos de los flautistas indican que el instrumento se sostiene en la boca, dirigiendo el flujo de aire hacia él. En contraste, el agarre para las maracas muestra que el intérprete sostiene un objeto en forma de calabaza, flexionando las muñecas para crear sonido.

El equipo identificó varios instrumentos, incluidos maracas, tambores, trompetas, flautas y aerófonos en espiral. La instrumentación variaba según la región; notablemente, las maracas de pie, comunes en el arte del sur de África, estaban ausentes en Zimbabue, al igual que los arcos musicales típicos de otras áreas del sur de África. Estas diferencias pueden reflejar las características culturales de los grupos que crearon la obra de arte.

Las imágenes a menudo presentan motivos de trance, que combinan formas humanas y animales, posturas no naturales y elementos surrealistas como el cabello erguido. Los chamanes San realizaban danzas de trance para la curación y otros propósitos, donde los instrumentos musicales, especialmente los tambores y las maracas, desempeñaban un papel crucial. Las flautas y trompetas se utilizaban principalmente para el entretenimiento.

Los roles de género también emergieron de los hallazgos, con maracas representadas en las manos de ambos géneros. Sin embargo, las trompetas y flautas se asociaron predominantemente con hombres. Los datos etnográficos sugieren que las mujeres San eran más propensas a cantar y aplaudir, lo que indica normas culturales y roles distintos relacionados con la música.

Este descubrimiento sigue a la identificación reciente de la más alta pintura rupestre en Europa, destacando la continua importancia de la investigación arqueológica en la comprensión de las culturas históricas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.