Exploraciones arqueológicas recientes bajo la Iglesia de San Pablo Apostol en Mitla, México, han revelado una red de antiguos túneles y cámaras, que se cree están vinculados a la mitología del inframundo de la civilización zapoteca. Este descubrimiento, realizado mediante técnicas no invasivas, descubre estructuras que se extienden más de 30 metros de profundidad.
Mitla, conocida como el 'lugar de los muertos', fue una ciudad significativa para los zapotecas, asociada con su dios de la muerte, Pitao Bezelao. Los colonizadores españoles destruyeron la ciudad en el siglo XVI, construyendo una iglesia sobre las ruinas del templo zapoteca más importante. Los relatos históricos sugieren que el área contenía vastas cavernas, anteriormente consideradas míticas.
Marco Vigato, líder del Proyecto ARX, señaló que una cámara mide aproximadamente 15 metros por 10 metros y puede conectarse a otras anomalías no exploradas. Los orígenes de los túneles siguen siendo inciertos; podrían datar de los zapotecas o ser mucho más antiguos. Los hallazgos podrían revelar potencialmente sitios de entierro real, como se describe en el texto del sacerdote Francisco de Burgoa del siglo XVII.
Las estructuras subterráneas fueron identificadas utilizando radar de penetración terrestre, tomografía de resistividad eléctrica y tomografía de ruido sísmico. Estos métodos ayudan a visualizar características subterráneas sin excavación, proporcionando una comprensión más clara de la importancia histórica del sitio.
Los investigadores esperan investigar más a fondo estas cavidades para determinar su edad y la posible presencia de artefactos arqueológicos. La civilización zapoteca, que prosperó durante más de 2,300 años, sigue siendo un tema de fascinación, con descendientes que aún residen en la región hoy en día.