Arqueólogos del proyecto Lyobaa han confirmado la presencia de cámaras y túneles subterráneos bajo el templo en Mitla, México, un importante sitio arqueológico para la civilización zapoteca. Este hallazgo, realizado utilizando métodos geofísicos avanzados como el radar de penetración terrestre (GPR), la tomografía de resistividad eléctrica (ERT) y la tomografía de ruido sísmico, revela un gran vacío bajo el altar principal de la iglesia San Pablo Apostol y una red de túneles que se extienden en varias direcciones.
Mitla, conocido como el 'Lugar de los Muertos' o 'Inframundo', sirvió como complejo funerario entre el 100 y el 650 d.C. y está ubicado en el Valle de Oaxaca. Registros históricos, incluidos los del padre dominicano Francisco de Burgoa en el siglo XVII, hacen referencia a un laberinto de cámaras y túneles que se cree que conducen al Inframundo.
Además del descubrimiento principal, los investigadores identificaron otras anomalías geofísicas en el Grupo Calvario, el Grupo Arroyo y el Grupo Sur, lo que sugiere la presencia de cámaras o tumbas inexploradas. El GPR también indicó los posibles restos de una escalera monumental anterior bajo el Palacio en el Grupo de Columnas, lo que podría proporcionar información valiosa sobre la cronología del sitio.
El proyecto tiene como objetivo investigar más a fondo estos hallazgos mediante sondeos y excavaciones adicionales. Estudios geológicos previos realizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y otras instituciones sugirieron que Mitla experimentó un evento sísmico significativo en el siglo XV, lo que llevó a la sepultura de estructuras bajo depósitos de deslizamientos de tierra.
El geólogo Víctor Hugo Garduño-Monroy había propuesto anteriormente que un terremoto de magnitud 6 o 7 probablemente causó un deslizamiento de tierra que contribuyó al declive de la región de Mitla, una zona sísmicamente activa en las estribaciones de la Sierra Norte.