ADN neandertal: Perspectivas sobre la evolución humana y la salud

Estudios recientes revelan importantes perspectivas sobre la relación genética entre los humanos modernos y los neandertales. La investigación indica que el ADN neandertal influye en varios rasgos en los humanos contemporáneos, sugiriendo una interacción compleja entre los genomas antiguos y modernos.

Los neandertales, una vez considerados primitivos, demostraron habilidades cognitivas avanzadas, incluyendo la fabricación de herramientas y la comunicación simbólica. Los hallazgos muestran que los individuos con ascendencia europea pueden poseer formas de cráneo alargadas debido a variantes genéticas neandertales que afectan la expresión de los genes UBR4 y PHLPP1, involucrados en la producción de neuronas y la formación de mielina.

En 2016, un estudio que analizó registros médicos electrónicos de 28,000 adultos de ascendencia europea encontró asociaciones entre variantes genéticas neandertales y condiciones como la depresión y la queratosis actínica, una afección cutánea resultante de la exposición al sol. Estas asociaciones sugieren que ciertos alelos neandertales pueden contribuir a fenotipos neurológicos y dermatológicos en humanos modernos.

Además, la investigación indica que algunas variantes genéticas neandertales raras pueden predisponer a las personas al autismo. Un estudio que examinó polimorfismos derivados de neandertales en tres grupos étnicos principales encontró que las personas autistas tenían una mayor frecuencia de polimorfismos de nucleótidos únicos (SNPs) neandertales raros en comparación con individuos no autistas de la misma etnia.

Estos hallazgos subrayan la evolución continua de nuestra comprensión de la ascendencia humana y el legado genético de los neandertales, destacando su posible impacto en la salud y el desarrollo humano contemporáneos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.