Descubrimiento de los primeros ojos azules en un bebé de 17,000 años

Los científicos han descubierto la evidencia más antigua de ojos azules en los restos de un bebé de 17,000 años de la cueva Grotta delle Mura en Italia. El análisis reveló ojos azules, piel oscura y cabello rizado de color marrón oscuro, rastreando una mutación ancestral clave vinculada a las poblaciones europeas modernas.

En un descubrimiento innovador, los científicos han encontrado una pista sobre la evidencia más antigua conocida de ojos azules en la historia humana. Los arqueólogos pudieron reconstruir la apariencia, la ascendencia y la salud a partir de los restos de un bebé de 17,000 años encontrado en la cueva Grotta delle Mura en Monopoli, Puglia, Italia.

Los restos esqueléticos desenterrados por los arqueólogos de la Universidad de Siena en 1998 estaban bien conservados gracias al ambiente fresco y protector de la cueva durante la Europa de la Edad de Hielo. Un estudio más profundo ayudó a los científicos a comprender el perfil biológico. Descubrieron que el niño nacido tenía 'ojos azules, piel oscura y cabello rizado de color marrón oscuro, casi negro.'

Los ojos azules resultan de una mutación en el gen OCA2, que reduce la capacidad del cuerpo para producir pigmento de melanina para los ojos marrones. Un gen OCA2 mutado también fue detectado en el niño de la Edad de Hielo. El análisis genético sugiere que todos los humanos con ojos azules hoy en día, que representan aproximadamente el 40 por ciento de algunas poblaciones europeas actuales, pueden rastrearse hasta una sola mutación que ocurrió en Europa entre hace 6,000 y 10,000 años.

La investigación 'Historia de la vida y ascendencia del bebé del Paleolítico superior tardío de Grotta delle Mura, Italia' se publica en Nature Communications.

Un equipo de científicos, liderado por Alessandra Modi de la Universidad de Florencia y Owen Alexander Higgins de la Universidad de Bolonia, analizó el 75% del genoma del bebé. Los investigadores pudieron reconstruir detalles sobre la apariencia física del niño, su ascendencia e incluso los desafíos de salud que enfrentó con la ayuda del material genético.

'Este estudio representa un avance significativo en la comprensión de la ascendencia de las poblaciones de la post-Edad de Hielo en Europa. El genoma del bebé lo vincula a una línea fundamental para comprender la migración y adaptación humana durante este período,' dijo Higgins en un comunicado.

Similar a las personas de la época paleolítica, este bebé de la Edad de Hielo carecía de los genes que le habrían permitido digerir la leche en la edad adulta. Los científicos creen que el niño también tenía músculos cardíacos inusualmente engrosados, lo que podría ser una condición hereditaria.

Los restos del niño medían 82 centímetros (32 pulgadas) de longitud, lo que sugiere que su vida fue truncada, y se estima que la edad de muerte está entre 7.5 y 18 meses.

La clavícula fracturada del bebé sugiere un parto difícil, que probablemente afectó tanto al niño como a la madre. 'Los análisis revelaron un desarrollo ligeramente más temprano que el promedio de las poblaciones europeas modernas y al menos nueve episodios de estrés fisiológico, tres de los cuales ocurrieron durante la vida intrauterina. Imaginamos a su madre como parte de un pequeño grupo unido, profundamente conectado con su entorno local,' agregó Higgins.

'El análisis genético destacó una relación cercana entre los padres del niño, lo que sugiere que probablemente eran primos hermanos,' añade Alessandra Modi, antropóloga molecular de la Universidad de Florencia. Modi añade que tal 'fenómeno rara vez encontrado en el Paleolítico, pero más común durante el Neolítico.'

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.