El telescopio espacial James Webb (JWST) ha permitido a los astrónomos identificar la mayor muestra de grupos de galaxias jamás observada en el universo temprano. Estos extensos datos provienen del campo COSMOS-Web, una región del cielo meticulosamente estudiada para comprender la evolución cósmica.
Un equipo internacional, liderado por Ghassem Gozaliasl de la Universidad de Aalto, ha catalogado cerca de 1700 grupos de galaxias y proto-cúmulos, que abarcan un período desde aproximadamente doce mil millones de años hasta mil millones de años. Este catálogo detallado proporciona información sin precedentes sobre la formación y evolución de las galaxias y la estructura a gran escala del universo.
Los grupos y cúmulos de galaxias son entornos densos ricos en materia oscura, gas caliente y galaxias centrales masivas. Las interacciones dentro de estas estructuras influyen significativamente en los ciclos de vida de las galaxias. Al estudiar estos grupos de galaxias, los científicos pueden comparar las estructuras cósmicas tempranas con las más modernas, mejorando nuestra comprensión de cómo evolucionan las galaxias a lo largo de miles de millones de años.