Agosto de 2025 se perfila como un mes excepcional para los entusiastas de la astronomía, ofreciendo una serie de eventos celestes notables. La lluvia de meteoros de las Perseidas, conocida como las "Lágrimas de San Lorenzo", alcanzará su punto álgido entre las noches del 12 y 13 de agosto, con una previsión de hasta 100 meteoros por hora en condiciones óptimas. Este año, la lluvia de las Perseidas se beneficiará de una fase lunar menguante, lo que favorecerá una mejor visibilidad al reducir la contaminación lumínica del cielo. La luna llena, denominada "Luna de los Peces", tuvo lugar el 9 de agosto.
Un evento adicional de gran interés será la conjunción de Venus y Júpiter, que ocurrirá en la mañana del 12 de agosto. Estos dos planetas aparecerán tan próximos que darán la impresión de ser un único cuerpo celeste, con una separación de apenas un grado, siendo visibles a simple vista. Además, el 20 de agosto, el horizonte oriental presentará una alineación de cinco cuerpos celestes: la fina luna creciente, las estrellas Cástor y Pólux de Géminis, Júpiter y Venus, ofreciendo una vista fascinante al amanecer. Históricamente, las Perseidas se asocian con las lágrimas de gratitud de Casiopea en la mitología griega o con las "lágrimas de San Lorenzo" para los católicos. El cometa 109P/Swift-Tuttle, descubierto en 1862, es el responsable de este espectáculo anual al dejar un rastro de escombros que la Tierra atraviesa cada año. A pesar de que la luna menguante en 2025 mejorará la visibilidad, las condiciones generales para las Perseidas se consideran desafiantes debido a la proximidad de la luna llena anterior. Estos fenómenos astronómicos invitan a la reflexión sobre nuestra conexión con el universo.