Un equipo de astrónomos ha identificado un nuevo objeto celestial, denominado 2025 PN7, que sigue una órbita similar a la de la Tierra alrededor del Sol, manteniéndose a una distancia notablemente cercana a nuestro planeta. Este hallazgo, publicado en la revista "Research Notes of the American Astronomical Society", amplía el conocimiento sobre los cuerpos celestes que comparten nuestro vecindario cósmico.
El objeto fue avistado por primera vez por el observatorio Pan-STARRS en Hawái el 29 ha mantenido una órbita estable, similar a la terrestre, durante décadas, con observaciones que se remontan al menos a 2014
A diferencia de las "mini-lunas" temporales, que orbitan la Tierra por periodos cortos, las cuasi-lunas como 2025 PN7 son objetos de naturaleza asteroidal que permanecen en proximidad a la Tierra, aunque su órbita principal sea alrededor del Sol. Se estima que 2025 PN7 se encuentra a una distancia promedio de 384,400 kilómetros de la Tierra, pudiendo acercarse hasta unos 299,337 kilómetros en su punto más cercano. Con un diámetro estimado de aproximadamente 19 metros (62 pies), 2025 PN7 se considera la cuasi-luna más pequeña y menos estable conocida hasta la fecha.
Su pequeño tamaño y tenue brillo lo hacen difícil de detectar, requiriendo telescopios de alta potencia. Se prevé que su órbita actual se mantenga estable durante aproximadamente 60
Algunos cuasi-satélites, incluido 2025 PN7, están sujetos al efecto Yarkovsky, una fuerza térmica causada por la emisión desigual de calor de los cuerpos giratorios, que puede alterar gradualmente sus órbitas y contribuir a la inestabilidad. Este descubrimiento se suma a la creciente lista de cuasi-satélites de la Tierra, que incluyen a Kamo'oalewa, un objeto que se cree que es un fragmento de la Luna y que es el objetivo de la misión china Tianwen-2, lanzada en mayo de 2025 con el objetivo de traer muestras de regreso para 2027. La investigación sobre 2025 PN7 proporciona datos valiosos sobre la dinámica orbital de los objetos cercanos a la Tierra y las interacciones gravitacionales en nuestro sistema solar.
El astrónomo aficionado francés Adrien Coffinet presentó por primera vez 2025 PN7 a la comunidad astronómica el 30 de agosto de 2025, señalando que el objeto probablemente sería un cuasi-satélite de la Tierra durante los próximos 60 años. Sus elementos orbitales incluyen un semieje mayor de 1.0030 UA, una excentricidad de 0.1075 y una baja inclinación, lo que lo mantiene cerca del plano orbital de la Tierra. El modelado muestra que 2025 PN7 permanecerá en estado de cuasi-satélite durante aproximadamente 128 años, en comparación con los 381 años del conocido cuasi-satélite Kamo'oalewa.