Astrónomos Descubren una Enorme Burbuja de Gas Eyectado por una Supergigante Roja, la Mayor Conocida en la Vía Láctea

Editado por: Uliana S.

Un equipo internacional de astrónomos, liderado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers en Suecia, ha identificado una estructura sin precedentes en nuestra galaxia: una vasta burbuja de gas y polvo que rodea a la supergigante roja DFK 52. Esta colosal formación, la más grande de su tipo jamás observada, se extiende por 1.4 años luz y fue detectada gracias a las sensibles observaciones de radio del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile.

La burbuja, que se estima fue creada por material eyectado hace aproximadamente 4,000 años, presenta un enigma para los modelos astrofísicos actuales. DFK 52 es una estrella masiva en sus etapas finales de vida, comparable en características a Betelgeuse. Se espera que este tipo de estrellas culminen su existencia en una explosión de supernova. Sin embargo, DFK 52 ha experimentado un evento de eyección de masa significativo, generando esta inmensa burbuja gaseosa sin que haya ocurrido una supernova previa.

El origen de esta violenta erupción es un misterio, desafiando las teorías existentes sobre cómo las estrellas masivas pierden masa en sus últimos milenios. La burbuja alrededor de DFK 52, que contiene una masa comparable a la de nuestro Sol, es miles de veces más ancha que el Sistema Solar. Las observaciones de ALMA permitieron mapear el gas frío y denso, y las mediciones de velocidad Doppler confirmaron que la burbuja está en expansión, indicando una fase evolutiva dinámica para la estrella.

El astrónomo principal, Mark Siebert, expresó su asombro ante la escala y complejidad de la burbuja, describiéndola como "desordenada y gigantesca", y señaló que la historia reciente de DFK 52 es mucho más turbulenta de lo esperado para una estrella de sus características. Este desprendimiento de masa altera drásticamente el entorno estelar, redistribuyendo elementos pesados y potencialmente influyendo en la formación estelar futura.

Una hipótesis intrigante sugiere la presencia de un compañero binario oculto, cuya influencia gravitacional podría haber inducido o intensificado este evento de eyección masiva, un fenómeno también especulado para Betelgeuse. Las supergigantes rojas como DFK 52 son cruciales para el estudio de la nucleosíntesis, el proceso de creación de elementos pesados dentro de las estrellas. La dispersión de estos elementos en el espacio proporciona los bloques de construcción para nuevas estrellas, planetas y, en última instancia, la vida.

Elvire De Beck, coinvestigadora del proyecto, destacó la importancia del descubrimiento, señalando que el tamaño y la masa de la burbuja sugieren procesos energéticos extremos en las postrimerías estelares. La integración de estas eyecciones explosivas en la cronología de las supernovas sigue siendo un profundo enigma que invita a nuevas exploraciones teóricas sobre el comportamiento de las estrellas masivas en sus etapas finales.

Fuentes

  • Scienmag: Latest Science and Health News

  • Stephenson 2 DFK 52: Discovery of an exotic red supergiant in the massive stellar cluster RSGC2

  • A unique supergiant star

  • Red supergiant star expels mysteriously large cloud of gas

  • Supergiant star's gigantic bubble surprises scientists

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Astrónomos Descubren una Enorme Burbuja de... | Gaya One