Astrónomos Capturan Imágenes Detalladas del Cometa Interestelar 3I/ATLAS, Revelando su Cola en Expansión y Coma Luminosa

Editado por: gaya ❤️ one

Astrónomos y estudiantes han colaborado para obtener imágenes detalladas del cometa interestelar 3I/ATLAS, mostrando su cola en expansión y una coma brillante. Las observaciones se realizaron el 27 de agosto de 2025 utilizando el Espectrógrafo Multiobjeto Gemini (GMOS) en el telescopio Gemini South, ubicado en Cerro Pachón, Chile.

Las imágenes revelan una coma, que es una envoltura de gas y polvo alrededor del núcleo helado del cometa, y una cola que apunta en dirección opuesta al Sol. Esto indica una actividad creciente a medida que el cometa se adentra en el sistema solar interior. La astrónoma Karen Meech, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái, quien lideró el programa, expresó su entusiasmo por observar el crecimiento de la cola, lo que sugiere un cambio en las partículas en comparación con observaciones previas.

Además de la captura de imágenes, el equipo recopiló el espectro del cometa para analizar su composición y química. Meech señaló que los colores del cometa proporcionan pistas sobre la composición y el tamaño de las partículas de polvo en la coma, y que el espectro ofrece una medida directa de su química. Los datos preliminares sugieren que el polvo y el hielo de 3I/ATLAS son similares a los de los cometas del sistema solar, lo que apunta a procesos compartidos en la formación de sistemas planetarios.

Descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema de alerta ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), 3I/ATLAS es solo el tercer cometa interestelar confirmado, uniéndose a 1I/ʻOumuamua y 2I/Borisov. Su órbita hiperbólica asegura que pronto abandonará el sistema solar, haciendo de estas observaciones una oportunidad excepcional para estudiar material de otro sistema estelar. Meech destacó que cada visitante interestelar es un mensajero de otro sistema, y su estudio nos permite comprender la diversidad de mundos más allá del nuestro.

Las observaciones de Gemini South revelan que el cometa ha aumentado su actividad a medida que se acerca al Sol, con características más extensas que en imágenes anteriores. Investigaciones adicionales, como las realizadas con el Telescopio Espacial James Webb, han revelado una composición inusual en la coma de 3I/ATLAS, dominada por dióxido de carbono (CO₂) con una proporción CO₂/H₂O de 8:1, una de las más altas jamás detectadas. Esta composición, más propia de un cuerpo primitivo y poco alterado, sugiere que 3I/ATLAS podría haberse formado cerca de la línea de hielo de CO₂ en su disco protoplanetario original.

El cometa se acercará a su punto más cercano al Sol, el perihelio, alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de aproximadamente 1.4 unidades astronómicas (unos 210 millones de kilómetros), justo dentro de la órbita de Marte. La colaboración internacional en la investigación astronómica, como la que involucró a estudiantes de Chile y Hawái en estas observaciones, subraya la importancia de unir esfuerzos para desentrañar los misterios del cosmos.

Fuentes

  • Mashable India

  • Space.com

  • Gemini Observatory

  • NSF - National Science Foundation

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.