Tifón N°22 se acerca a Japón: Alerta meteorológica en varias regiones

Editado por: Tetiana Martynovska 17

El tifón Halong, designado como tifón N°22, avanza hacia el norte y se espera que pase al sur de la península de Kii el miércoles 8 de octubre de 2025. El tifón, que se ha estado intensificando, se encontraba al sur de Japón el 7 de octubre y se prevé que continúe su movimiento hacia el norte antes de girar hacia el este. Su presión central ha descendido a 960 hectopascales, con vientos máximos sostenidos de 40 metros por segundo y ráfagas de hasta 60 metros por segundo. Esta trayectoria se espera que cause un declive significativo en las condiciones meteorológicas en amplias zonas de Japón. Las autoridades han instado a la población a tomar precauciones ante la inminente llegada de fuertes vientos y lluvias intensas.

Las islas Izu podrían experimentar un aumento en la intensidad de las precipitaciones y los vientos, con posibilidad de condiciones tormentosas. Las zonas costeras del Pacífico en las regiones de Tokai y Kanto también se preparan para intensas lluvias y ráfagas de viento. La región de Kanto, incluyendo Tokio, se prepara para fuertes lluvias, vientos intensos y la posibilidad de inundaciones, lo que podría interrumpir los principales centros de transporte y sitios turísticos. Se recomienda precaución extrema, especialmente en las franjas costeras y para quienes planean viajar.

La Agencia Meteorológica de Japón ha emitido advertencias y recomendaciones para mitigar los riesgos asociados a este fenómeno. Paralelamente, un frente frío cruzará el norte de Japón, trayendo consigo precipitaciones y posibles tormentas eléctricas, y se anticipa que Hokkaido experimente vientos fuertes. Aunque las temperaturas diurnas podrían mantenerse templadas, se espera una notable disminución al anochecer.

Octubre en Japón suele ofrecer un clima otoñal agradable, pero la llegada de este tifón marca una desviación significativa de la norma. Los tifones son un fenómeno recurrente en Japón, con un promedio de 2.6 tifones que alcanzan las islas principales anualmente desde 1951. Okinawa, debido a su ubicación meridional, es la más vulnerable, enfrentando un promedio de siete tormentas al año. Históricamente, los tifones han causado daños inmensos; el tifón Vera en 1959 resultó en más de 5,000 víctimas en la región de Tokai, y el tifón Hagibis en 2019 causó 17.3 mil millones de dólares en daños. Si bien los avances en la construcción y los sistemas de alerta han reducido las muertes en las últimas décadas, el potencial de interrupción significativa sigue siendo alto. Análisis de datos históricos de la Agencia Meteorológica de Japón indican que los tifones con trayectorias similares al N°22 a menudo traen consigo fuertes vientos, lluvias intensas, aumento del oleaje y riesgo de inundaciones costeras, especialmente en áreas bajas. La preparación y respuesta rápida de las comunidades son cruciales para minimizar el impacto y garantizar la seguridad. La resiliencia de las infraestructuras japonesas será puesta a prueba, y la monitorización constante del tifón y la difusión de información actualizada son fundamentales para la toma de decisiones de las autoridades y la población.

Fuentes

  • International Press - Noticias de Japón en español

  • Clima en Japón en octubre 2025 | Tiempo3.com

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.