El volcán Kilauea, una de las estructuras geológicas más activas del mundo, ha iniciado una nueva fase eruptiva en Hawái. El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) confirmó el reinicio de la actividad el 17 de octubre de 2025, marcando el Episodio 35 de la erupción continua que comenzó el 23 de diciembre de 2024. Este evento geológico se caracteriza por fuentes de lava que alcanzaron alturas significativas, con el respiradero sur llegando a casi 1,500 metros (aproximadamente 4,921 pies) y el respiradero norte llegando a unos 1,100 metros (aproximadamente 3,609 pies) a las 10:15 p.m. HST de esa noche, según el Observatorio de Volcanes de Hawái.
La actividad se concentró en el cráter Halemaʻumaʻu, donde los respiraderos norte y sur mostraron un rápido crecimiento en la altura de las fuentes de lava. Inicialmente, el respiradero norte comenzó a las 8:05 p.m. HST, seguido por el respiradero sur a las 8:50 p.m. HST. Ambas fuentes aumentaron su altura, superando los 300 metros (casi 1,000 pies) para las 9:30 p.m. HST. El USGS destacó que estas alturas representan las fuentes individuales y combinadas más altas registradas durante esta serie de erupciones hasta ese momento. El evento, que duró aproximadamente 7.5 horas, finalizó abruptamente la mañana del 18 de octubre de 2025.
A pesar de la intensa liberación de energía, la actividad se mantuvo contenida dentro del área del cráter en el Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, lo que mitigó los riesgos inmediatos para los centros de población cercanos, como la aldea de Kilauea, ubicada al suroeste de Honolulu. No obstante, la erupción generó niveles elevados de gas volcánico, principalmente dióxido de azufre (SO2), creando una neblina conocida como vog (smog volcánico) que afectó las zonas al sur y suroeste, con reportes de caída de tefra y pelo de Pelé en la Carretera 11.
Este ciclo eruptivo es el trigésimo quinto desde diciembre de 2024, manteniendo un patrón episódico que ha sido una constante en la historia reciente del Kilauea. El USGS enfatiza que la monitorización constante es crucial, ya que la naturaleza de estas erupciones puede variar rápidamente. Tras el cese del Episodio 35, la cumbre del volcán comenzó un proceso de inflación, lo que sugiere que, si bien la tierra se reconfigura a través de estos mecanismos esenciales de equilibrio planetario, una nueva fase de fuentes de lava podría tardar al menos dos semanas en manifestarse.