Terremoto de magnitud 6.9 sacude Filipinas y activa alerta de tsunami

Editado por: Tetiana Martynovska 17

Un potente terremoto de magnitud 6.9 sacudió el centro de Filipinas el 30 de septiembre de 2025, a las 9:59 PM PST, provocando una alerta de tsunami y la evacuación de residentes en zonas costeras. El epicentro se localizó cerca de Bogo City en la provincia de Cebú, a una profundidad de aproximadamente 10 kilómetros. El temblor se sintió en todo el archipiélago de Visayas, con una intensidad 6 registrada en la ciudad de Cebú y Villaba, Leyte, y una intensidad 3 en San Fernando, Cebú. El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs) emitió advertencias para las provincias de Cebú, Leyte y Biliran, instando a la población a alejarse de las costas y dirigirse tierra adentro ante la posibilidad de una leve perturbación del nivel del mar. Se instruyó a los propietarios de embarcaciones a asegurar sus naves y alejarlas de la orilla, y a aquellos en el mar se les aconsejó permanecer en aguas profundas. Se reportaron cortes de energía en Bogo City y Daanbantayan y se están evaluando los daños materiales, incluyendo el colapso parcial de un edificio de comida rápida en Bogo City y daños a iglesias patrimoniales en el norte de Cebú, incluyendo el Santuario Arquidiocesano de Santa Rosa de Lima en Daanbantayan, que data de 1858, y la Parroquia de San Pedro Apóstol Bantayan. Se reportaron varias víctimas en los municipios de San Remigio y Medellin en Cebú. Las clases fueron suspendidas en varias partes de Cebú el 1 de octubre de 2025, debido al terremoto.

Filipinas, situada en el Anillo de Fuego del Pacífico, es una región de alta actividad sísmica y volcánica, experimentando anualmente miles de terremotos. Este evento subraya la vulnerabilidad del archipiélago, que fue clasificado como el país más propenso a desastres en el Índice Mundial de Riesgo 2023. El país se recupera aún de una reciente tormenta que causó al menos 27 muertes. La agencia sismológica también registró réplicas de magnitudes 5.0, 5.1 y 3.8.

Sin embargo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico declaró que no había amenaza de tsunami por este terremoto y que no se requería ninguna acción. La resiliencia de las comunidades ante estos eventos naturales es un testimonio de su profunda conexión con la tierra y su capacidad para adaptarse y recuperarse, transformando los desafíos en oportunidades para fortalecer la unidad y la preparación colectiva. La constante interacción con las fuerzas de la naturaleza en esta región fomenta una conciencia aguda sobre la interdependencia y la importancia de la armonía con el entorno, impulsando la innovación en medidas de seguridad y la colaboración comunitaria para salvaguardar el bienestar de todos.

El país cuenta con un sólido sistema de preparación ante desastres, que incluye instituciones como Phivolcs que desarrollan estrategias para la concienciación y mitigación de terremotos y tsunamis. El Sistema Rápido de Evaluación de Daños por Terremotos (REDAS) ayuda a simular escenarios de desastre y a mejorar la resiliencia de la comunidad. El compromiso de la nación con la reducción del riesgo de desastres basada en la ciencia es evidente en sus continuos esfuerzos por perfeccionar los sistemas de alerta temprana y promover una cultura de seguridad.

Fuentes

  • WHDH 7 Boston

  • PHIVOLCS Primer on the 23 January 2025 Magnitude 5.8 Southern Leyte Earthquake

  • Strong M6.1 Earthquake Hits Near the Coast of Philippines - The Watchers

  • World Earthquake Report for Monday, 15 September 2025 - Respect Travel Booking

  • 6.2-Magnitude Earthquake Strikes Off Eastern Philippines - Daily Sun

  • Philippines Faces Stark Warning on Earthquake Preparedness Amid Regional Risks - Broadsheet Asia

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

Terremoto de magnitud 6.9 sacude Filipinas... | Gaya One