Intensificación de la Actividad Solar Provoca Tormentas Geomagnéticas

Editado por: Tetiana Martynovska 17

Una región de baja actividad magnética en el Sol, conocida como agujero coronal, está emitiendo un flujo de partículas de alta velocidad hacia la Tierra, lo que se espera que desencadene tormentas geomagnéticas de intensidad G2 y G3. El pico de actividad se prevé entre el 14 y el 16 de septiembre de 2025, con una duración potencial de hasta seis días. La actividad solar ha aumentado un 70% en los últimos tres meses, alcanzando niveles no vistos desde principios de 2024.

Los agujeros coronales son áreas en la superficie solar donde los campos magnéticos se debilitan y abren, permitiendo la liberación de corrientes de viento solar más rápidas y densas. Estas corrientes interactúan con la magnetosfera terrestre, que actúa como un escudo protector. Sin embargo, la fuerza de esta interacción puede generar perturbaciones significativas en el entorno espacial. El 11 de septiembre de 2025, este agujero coronal se alineó con el centro del disco visible del Sol, intensificando las previsiones de perturbaciones.

Aunque las estimaciones iniciales sugieren que las tormentas podrían no superar el nivel G2, estos datos son preliminares, ya que los parámetros clave solo pueden medirse con precisión una vez que la Tierra se encuentra dentro de la región afectada por el viento solar. Septiembre de 2025 ya ha sido un mes de considerable actividad geomagnética, registrando tres tormentas geomagnéticas importantes en sus primeros diez días, en contraste con la única tormenta de agosto.

Un evento notable fue una tormenta magnética súbita e inexplicable que afectó a la Tierra el 10 de septiembre de 2025, sin una causa solar clara identificada inicialmente. Las consecuencias de estas tormentas geomagnéticas, aunque generalmente menores, pueden impactar la tecnología. Entre los efectos se incluyen la posibilidad de auroras visibles en latitudes altas, así como interrupciones menores en sistemas de satélites y GPS. También pueden ocurrir fluctuaciones leves en las redes eléctricas.

Ante esta situación, los expertos recomiendan tomar precauciones para proteger dispositivos electrónicos sensibles y mantener un seguimiento de los sistemas de comunicación. La dependencia de nuestra infraestructura tecnológica de la estabilidad del clima espacial subraya la importancia de comprender y anticipar estos eventos solares. La reciente actividad solar, con un aumento del 70% en los últimos tres meses, señala una fase de mayor dinamismo en nuestra estrella, lo que requiere una vigilancia continua y una preparación proactiva ante posibles impactos en la Tierra.

Fuentes

  • Türkiye

  • Türkiye Gazetesi

  • Kütahya Ekspres

  • NTV Haber

  • Sakarya Medya

  • Oxu.az

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.