La FAA sustituye "OVNI" por "FANI" en la normativa de control aéreo: un paso crucial hacia la transparencia y la seguridad
Editado por: Uliana S.
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha dado un paso significativo hacia la estandarización de los protocolos relacionados con los fenómenos inexplicables que se manifiestan en el espacio aéreo. Mediante una actualización oficial de su manual de gestión de tráfico aéreo (ATC), la FAA ha optado por reemplazar el término tradicional y a menudo estigmatizado de “Objeto Volador No Identificado” (OVNI) por la nomenclatura más amplia y neutral de “Fenómeno Anómalo No Identificado” (FANI), conocido internacionalmente por sus siglas en inglés UAP.
Este cambio normativo se formalizó a través de la Notificación FAA N 7110.800, cuya entrada en vigor está programada para el 26 de octubre de 2025. La directriz afecta a todo el personal de la Organización de Tráfico Aéreo (ATO) a lo largo y ancho del territorio estadounidense. La nueva reglamentación exige que los controladores aéreos registren cualquier avistamiento de FANI, ya sea propio o reportado por pilotos, tratándolo como un asunto de seguridad operacional y de seguridad nacional. Los informes deben canalizarse obligatoriamente a través del equipo del Coordinador de Seguridad de Tráfico Aéreo (ATSC) dentro de la Red Nacional de Operaciones Tácticas de Seguridad (NTSO), utilizando la Red de Incidentes Internos (DEN). Esta transformación procedimental alinea los reglamentos internos de la FAA con la legislación federal promulgada en 2022, la cual estableció la Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO) y proporcionó una definición formal para el término FANI.
La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por parte de los defensores de una mayor claridad en esta materia. Representantes de la organización “Americans for Safe Aerospace” (ASA), fundada por el ex piloto de la Marina Ryan Graves, han aplaudido esta revisión. Kevin Cortes, miembro de ASA, la describió como una evolución “silenciosa, pero importante”, ya que integra los reportes de FANI en el sistema central de seguridad de la FAA. Este enfoque permite documentar las observaciones sin el temor al juicio o la estigmatización que históricamente ha rodeado al término OVNI, transformando testimonios aislados en datos valiosos. ASA, que se posiciona como la comunidad más grande que aboga por la transparencia en los asuntos de FANI, fue fundada por pilotos y tiene como objetivo primordial subsanar las deficiencias en el conocimiento del espacio aéreo, un aspecto crítico para la seguridad.
El abandono de la terminología obsoleta en favor de FANI refleja una comprensión más profunda sobre la necesidad imperante de recopilar datos precisos, independientemente de la naturaleza del fenómeno observado. Si estos eventos representan activos extranjeros avanzados, requieren una respuesta adecuada en el ámbito de la seguridad nacional. Si, por el contrario, trascienden las explicaciones convencionales, se convierten en una prioridad para la investigación científica. En el contexto de la modernización general del sistema de aviación, incluyendo el programa NextGen —que busca establecer el sistema más seguro y eficiente para 2025—, la formalización de la notificación de FANI es un paso lógico para garantizar la integridad del espacio aéreo. ASA y Ryan Graves, quien fue el primer piloto en servicio activo en hablar abiertamente ante el Congreso sobre encuentros con FANI, continúan ejerciendo presión para lograr avances adicionales, específicamente a través del proyecto de ley “Safe Aerospace for Americans Act”, presentado al Congreso en septiembre de 2025.
Fuentes
MysteryPlanet.com.ar
Aviso N 7110.800 de la FAA
Americans for Safe Aerospace
H.R.5231 - Safe Airspace for Americans Act
Lea más noticias sobre este tema:
Búsqueda de Objeto No Identificado en Sajonia Fracasa en Encontrar Restos entre Schöneck y Plauen
Estreno mundial el 21 de noviembre de 2025: 'The Age of Disclosure' examina el presunto encubrimiento de 80 años sobre inteligencia no humana
Estructura Piramidal en Ellsworth: La Explicación Geológica de un Nunatak Antártico
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
