Estreno mundial el 21 de noviembre de 2025: 'The Age of Disclosure' examina el presunto encubrimiento de 80 años sobre inteligencia no humana

Editado por: Uliana S.

A finales de 2025, la pantalla grande acogerá el documental de Dan Fara, titulado The Age of Disclosure («La Era de la Revelación»), una obra que aborda las alegaciones de un encubrimiento de ochenta años sobre la existencia de inteligencia no humana, supuestamente orquestado por las principales potencias mundiales. La película, cuya première mundial tuvo lugar en marzo de 2025 durante el festival de cine SXSW en Austin, Texas, se centra en la supuesta carrera secreta para aplicar ingeniería inversa a tecnologías avanzadas de origen no terrestre.

Fara, quien debuta como director con este proyecto tras haber sido productor en obras de renombre como Ready Player One, dedicó tres años a la recopilación de testimonios cruciales. El eje narrativo se sostiene en las declaraciones de 34 informantes internos provenientes de estructuras gubernamentales, militares y de inteligencia de los Estados Unidos. Estos testimonios buscan arrojar luz sobre décadas de secretismo institucional.

Entre los informantes más destacados se encuentra Luis Elizondo, antiguo empleado del Departamento de Defensa de EE. UU. Elizondo sostiene que Estados Unidos ha estado capturando OVNIs de manera clandestina desde 1947, una fecha que coincide precisamente con el periodo de encubrimiento de 80 años que el documental investiga. Por su parte, Jay Stratton, exdirector del grupo de trabajo UAP del gobierno estadounidense, comparó esta contienda tecnológica con el Proyecto Manhattan, calificándola como «armas atómicas con esteroides». Stratton enfatizó que la nación que logre «descifrar el código» de esta tecnología primero obtendrá una ventaja estratégica que duraría años.

La cinta ha generado un debate considerable, aunque las críticas han sido mixtas, ya que plantea interrogantes fundamentales sobre la magnitud del supuesto secretismo y la carrera armamentística clandestina. El documental también presenta las perspectivas de un grupo bipartidista de políticos, incluyendo a la senadora Kirsten Gillibrand y al secretario de Estado Marco Rubio, quienes han abogado públicamente por una mayor transparencia respecto a los Fenómenos Anómalos No Identificados (UAP). Elizondo, al referirse a la gestión histórica de la información, la describió sin tapujos como «la campaña de desinformación más exitosa en la historia del gobierno de EE. UU.».

A pesar del impacto mediático y las declaraciones de alto nivel, algunos críticos señalan la falta de pruebas irrefutables. Por ejemplo, Joshua Semeter, profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad de Boston y miembro del grupo de estudio de UAP de la NASA, expresó su escepticismo. Semeter afirmó no haber visto evidencia de un encubrimiento gubernamental y subrayó que «los testimonios por sí solos no son suficientes» si no están respaldados por hechos concretos. No obstante, el mero hecho de que figuras de alto rango hablen abiertamente sobre las maniobras de UAP que desafían las leyes conocidas de la física representa un cambio significativo en el discurso público y la percepción general.

La esperada première oficial del documental está fijada para el 21 de noviembre de 2025. La distribución se realizará simultáneamente en cines selectos de Nueva York, Washington y Los Ángeles, y a través de la plataforma Amazon Prime Video. Este lanzamiento marca la transición de las proyecciones de festivales a una discusión pública masiva sobre afirmaciones sin precedentes relacionadas con el contacto extraterrestre y la intensa rivalidad tecnológica entre las naciones.

Fuentes

  • New York Post

  • Fox News

  • The Age of Disclosure Official Website

  • SXSW Film Festival

  • The Credits

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.