Las últimas imágenes muestran que 3I/ATLAS sigue sin una cola evidente, aunque ha pasado el perihelio y hace una semana fue sometido a fuertes tormentas solares. Imagen: R. Naves Observatory.
El Enigma del 3I/ATLAS: Aceleración Anómala y la Disputa sobre su Naturaleza Interstelar
Editado por: Uliana S.
La comunidad científica mantiene un intenso escrutinio sobre el cometa interestelar 3I/ATLAS, cuya trayectoria y propiedades han suscitado serias interrogantes, desafiando los modelos establecidos de la mecánica celeste. Este objeto fue detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 en el Observatorio ATLAS, ubicado en Río Hurtado, Chile. Su órbita hiperbólica confirma su origen extrasolar, posicionándolo como el tercer visitante de esta índole conocido, siguiendo a ‘Oumuamua y 2I/Borisov. El punto central de la controversia reside en la significativa aceleración no gravitacional que experimenta, un fenómeno que, según algunos expertos, no puede ser explicado satisfactoriamente solo por la evaporación convencional de hielos bajo la influencia solar.
Carta oficial de Анны Паулины Луны a la НАСА exigiendo la divulgación de datos sobre t 3I/ATLAS
El astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, ha postulado la hipótesis de que esta aceleración podría tener una fuente tecnológica, sugiriendo la posible presencia de algún tipo de motor o fuente de propulsión luminosa. En contraste, Sean Duffy, el Administrador interino de la NASA, ha refutado categóricamente cualquier insinuación de intervención artificial, insistiendo en que la naturaleza de 3I/ATLAS es puramente natural. La situación se complica debido a las características únicas observadas: el objeto adquirió una tonalidad azul intensa que, según ciertos informes, resultó ser más brillante que el propio Sol. Además, se registró una “anticola”, una emisión de gas dirigida hacia el Sol, lo cual es una desviación de la norma. Algunos científicos han destacado que el penacho gaseoso del cometa mostró una expulsión de hasta cuatro gramos de níquel por segundo, sin la presencia de hierro, una composición inusual para los cometas de nuestro sistema.
Un análisis químico preliminar, realizado con el telescopio VLT, reveló una proporción inusualmente elevada de níquel respecto al hierro en la fase gaseosa, junto con la detección de níquel puro y compuestos que recuerdan a materiales industriales. Se estima que la antigüedad del objeto supera los 10 mil millones de años, lo que lo convierte en uno de los cuerpos más antiguos que han cruzado nuestro sistema solar. Un momento crucial fue el paso por el perihelio el 29 de octubre, después del cual el cometa no solo modificó su color, sino que también se desvió abruptamente de la trayectoria calculada. Científicos rusos plantearon la posibilidad de que esta aceleración pudiera haberse intensificado por una serie de potentes erupciones solares de clase X que impactaron al cometa hacia finales de octubre.
La transparencia de los datos sigue siendo un tema candente. Los astrónomos aguardan las imágenes capturadas por la cámara HiRISE a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter; sin embargo, la NASA está demorando su publicación, según reportes del New York Post, lo que alimenta el interés y la especulación pública. El máximo acercamiento de 3I/ATLAS a la Tierra está previsto para el 19 de diciembre, cuando la distancia será de aproximadamente 269 millones de kilómetros. La observación de este cuerpo celeste representa una oportunidad fundamental para profundizar en el conocimiento de la química cósmica y la evolución de los mundos, independientemente de si 3I/ATLAS resulta ser un artefacto de otra civilización o simplemente un rarísimo ejemplar natural.
Fuentes
Diario de Avisos
Reuters
AP News
AP News
Live Science
AS.com
Lea más noticias sobre este tema:
Búsqueda de Objeto No Identificado en Sajonia Fracasa en Encontrar Restos entre Schöneck y Plauen
Estreno mundial el 21 de noviembre de 2025: 'The Age of Disclosure' examina el presunto encubrimiento de 80 años sobre inteligencia no humana
Estructura Piramidal en Ellsworth: La Explicación Geológica de un Nunatak Antártico
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
