El astrofísico de Harvard Ави Лёб informa que el cometa 3I/ATLAS está perdiendo una gran cantidad de masa a medida que se acerca a la Tierra.
El Enigma de 3I/ATLAS: ¿Fragmentación Cometa o un Fenómeno Más Allá del Perihelio?
Editado por: Uliana S.
La comunidad astronómica global sigue de cerca el comportamiento inusual del cometa interestelar 3I/ATLAS. Este objeto, el tercer visitante conocido procedente del espacio interestelar, fue detectado inicialmente el 1 de julio de 2025 gracias al telescopio ATLAS. El cometa acaparó una atención sin precedentes después de su paso por el perihelio, el punto más cercano al Sol en su órbita, ocurrido el 29 de octubre de 2025. Este acercamiento desencadenó una pérdida de masa masiva y un aumento drástico en su luminosidad, desafiando las expectativas de los científicos.
Avi Loeb, astrónomo de Harvard, propuso la hipótesis de una posible fragmentación del cometa mientras se encontraba cerca del perihelio. Según sus cálculos, la pérdida de material en ese momento crítico alcanzó la asombrosa cifra de 2 millones de kilogramos por segundo. Esto representa un contraste brutal con la tasa base de 150 kilogramos por segundo que se había registrado previamente el 6 de agosto de 2025. Loeb sugiere que esta pérdida dramática podría deberse a un incremento en la superficie expuesta, lo que intensificaría la evaporación.
Sin embargo, el científico va más allá de las explicaciones puramente físicas. Loeb ha insinuado la posibilidad de un origen artificial para el objeto, citando su brillo interno, que es equivalente a la energía generada por diez centrales nucleares, y una trayectoria perfectamente ajustada al plano de los planetas de nuestro Sistema Solar. Esta perspectiva añade una capa de misterio a un objeto ya de por sí enigmático.
Las observaciones posteriores al encuentro solar revelaron una estructura de chorros de gas notablemente compleja. Astrónomos británicos como Michael Büchner y Frank Niebling documentaron estas formaciones. Entre ellas destacaba un «anticola» que se extendía 1 millón de kilómetros en dirección al Sol, y una estela separada, descrita como «humeante», que se prolongaba hasta 3 millones de kilómetros en la dirección opuesta. Un hecho particularmente desconcertante fue que el cometa sobrevivió a una colisión directa con una potente eyección de plasma solar que tuvo lugar entre el 24 y el 25 de octubre. Aunque muchos expertos predijeron que este evento debería haber desintegrado su núcleo, presumiblemente frágil, el 3I/ATLAS se mantuvo intacto y continuó su recorrido según la trayectoria calculada.
El 3I/ATLAS se consolida como el tercer objeto interestelar confirmado que visita nuestro sistema, siguiendo los pasos de Oumuamua y el cometa 2I/Borisov. Se estima que este viajero cósmico tiene una edad de 3 mil millones de años, lo que significa que es más antiguo que el propio Sistema Solar. Después de su máximo acercamiento a la Tierra, programado para el 19 de diciembre de 2025, el 3I/ATLAS seguirá su curso. Se espera que abandone definitivamente la influencia gravitatoria de nuestro Sol a principios de la década de 2030. Cada nuevo dato obtenido, ya sean las imágenes del telescopio Hubble o las capturas débiles del SOHO (donde los científicos apilan 20 fotogramas para obtener una señal), actúa como un poderoso catalizador para reevaluar nuestra comprensión del universo y nuestro lugar dentro del vasto espacio cósmico.
Fuentes
International Business Times UK
NASA Science: Comet 3I/ATLAS
Reuters: Newly Spotted Comet is Third Interstellar Object Seen in Our Solar System
Live Science: 3I/ATLAS is 7 Miles Wide – the Largest Interstellar Object Ever Seen
Lea más noticias sobre este tema:
Búsqueda de Objeto No Identificado en Sajonia Fracasa en Encontrar Restos entre Schöneck y Plauen
Estreno mundial el 21 de noviembre de 2025: 'The Age of Disclosure' examina el presunto encubrimiento de 80 años sobre inteligencia no humana
Estructura Piramidal en Ellsworth: La Explicación Geológica de un Nunatak Antártico
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
