El Enigma de 3I/ATLAS: El Cometa Interestelar que Desató un Debate Científico tras su Paso por Marte

Editado por: Uliana S.

El paso de la cometa interestelar 3I/ATLAS cerca de Marte en octubre de 2025 constituyó un hito astronómico crucial, ofreciendo a la comunidad científica una oportunidad excepcional para examinar a un visitante proveniente de un sistema estelar ajeno al nuestro. Este objeto, cuya detección inicial se produjo el 1 de julio de 2025, se aproximó al Planeta Rojo el 3 de octubre de 2025, alcanzando una distancia inferior a los 30 millones de kilómetros. Tal proximidad permitió la movilización de activos orbitales clave, incluyendo el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA, junto con el Mars Express y el ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) de la Agencia Espacial Europea (ESA), con el objetivo de recopilar datos vitales.

Pese a la intensidad de las observaciones realizadas, la publicación de los resultados completos ha sufrido retrasos, motivados en parte por la suspensión de actividades del gobierno de Estados Unidos. En este contexto de expectación, el astrónomo Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, planteó una hipótesis audaz sobre el posible origen tecnológico de la cometa. Loeb estimó que la probabilidad de que 3I/ATLAS no sea un cuerpo completamente natural se sitúa entre el 30 y el 40 por ciento.

Su teoría contempla un escenario de “Caballo de Troya”, donde un artefacto de origen tecnológico podría estar camuflado bajo la apariencia de un cometa. Esta declaración no solo capturó la atención mediática, sino que también elevó el debate científico a consideraciones de potencial seguridad planetaria, obligando a reevaluar la naturaleza de los objetos que transitan por nuestro vecindario cósmico.

Los cálculos orbitales indican que 3I/ATLAS proseguirá su trayectoria hacia el Sol. Se espera que alcance el perihelio, su punto más cercano a la estrella, alrededor del 30 de octubre de 2025, pasando a una distancia de aproximadamente 1,4 unidades astronómicas, lo que equivale a unos 210 millones de kilómetros. Las observaciones iniciales, llevadas a cabo por los orbitadores de la ESA entre el 1 y el 7 de octubre, lograron capturar imágenes de la coma del objeto. Sin embargo, debido a la distancia y a las limitaciones de exposición, el núcleo de la cometa permanece indistinguible.

A fecha del 9 de octubre de 2025, el consenso científico se mantiene a la espera de una interpretación definitiva de los datos recopilados durante el sobrevuelo marciano. La información proveniente de las sondas que orbitan Marte es crucial para desentrañar el misterio de 3I/ATLAS. Además, las futuras observaciones que realizará la misión Juice en noviembre de 2025, una vez que la cometa haya superado el perihelio, podrían ser determinantes. Estos análisis posteriores prometen arrojar luz sobre su verdadera naturaleza y composición química, aspectos fundamentales para responder a la interrogante sobre su procedencia.

Mientras tanto, la ESA ya está delineando futuras iniciativas a largo plazo. Un ejemplo claro de esta visión estratégica es el lanzamiento de la misión Comet Interceptor, programado para 2029. El propósito central de esta misión es estudiar detalladamente objetos interestelares de esta índole. Este compromiso subraya la estrategia sostenida de la comunidad científica global para comprender los patrones cósmicos y estar preparados para el estudio de estos visitantes únicos que cruzan nuestro sistema solar.

Fuentes

  • Futurism

  • New Questions and Answers About 3I/ATLAS | by Avi Loeb | Oct, 2025 | Medium

  • Comet 3I/ATLAS - NASA Science

  • Interstellar object 3I/ATLAS passed Mars, headed toward sun

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

El Enigma de 3I/ATLAS: El Cometa Intereste... | Gaya One