Un video microscópico de un erizo de mar negro juvenil (*Arbacia lixula*), capturando su movimiento sobre algas rojas, ha obtenido el quinto lugar en la competencia Nikon Small World in Motion 2025. El zoólogo Álvaro Migotto, de la Universidad de São Paulo, fue el creador de esta obra visual que revela la intrincada vida de este pequeño invertebrado marino. Migotto descubrió al erizo de mar mientras examinaba escombros cerca del Centro de Biología Marina, y la filmación resultante destaca la delicadeza de sus pies tubulares explorando la superficie de las algas. Este metraje no solo documenta su comportamiento natural, sino que también subraya la belleza inherente a los procesos biológicos a nivel microscópico.
El premio en la competencia Nikon Small World in Motion, conocida por celebrar el arte científico, es un reconocimiento al poder de la microscopía para revelar maravillas ocultas y resalta la vasta biodiversidad marina. La competencia, que este año celebró su 15ª edición, recibió 325 videos de 34 países, mostrando la diversidad de la exploración científica a través de imágenes microscópicas dinámicas. El video de Migotto compitió junto a otras destacadas presentaciones, incluyendo la que capturó la auto-polinización de una planta de speedwell de tomillo, que se llevó el primer premio.
La investigación sobre erizos de mar, como la realizada por Migotto, a menudo pone de relieve su papel crucial en la salud de los ecosistemas marinos. Al pastar algas, los erizos de mar ayudan a prevenir que estas cubran y asfixien a los corales, un equilibrio vital para la supervivencia de los arrecifes de coral. Estudios adicionales han demostrado que las larvas de erizo de mar son indicadores sensibles de la calidad del agua, lo que las convierte en organismos valiosos para monitorear la salud ambiental de las zonas costeras. La capacidad de estos organismos para adaptarse a diferentes condiciones ambientales también está siendo objeto de estudio, ofreciendo perspectivas sobre la resiliencia de la vida marina frente a los cambios globales.
La observación detallada de su movimiento y alimentación, como la capturada en el video premiado, proporciona datos valiosos para comprender mejor sus ciclos de vida y su interacción dentro de su hábitat. El erizo de mar negro (*Arbacia lixula*) se encuentra comúnmente en las costas de Brasil y el Mediterráneo, habitando aguas rocosas poco profundas. Su comportamiento, que incluye la migración nocturna para pastar, es un área de interés para los científicos que estudian la dinámica de los ecosistemas marinos.