Los bosques de kelp del norte de California resurgen tras una década de declive

Editado por: Inna Horoshkina One

Los vitales bosques de kelp del norte de California están experimentando una notable recuperación, marcando un renacimiento tras una década de severo declive. Estos ecosistemas submarinos, pilares de la biodiversidad marina y esenciales para el equilibrio oceánico, habían desaparecido en gran medida entre 2014 y 2016. Este colapso fue provocado por una confluencia de factores adversos, incluyendo intensas olas de calor marinas, conocidas como "el Blobo", que calentaron las aguas superficiales, y una proliferación descontrolada de erizos de mar morados. La desaparición de las estrellas de mar, depredadores naturales de estos erizos, a causa de una misteriosa enfermedad que diezmó sus poblaciones a partir de 2013, dejó a los erizos sin control, devorando los bosques de kelp hasta reducirlos a "yermos de erizos" en vastas extensiones de la costa.

Estos bosques de algas pardas, que pueden crecer hasta medio metro por día y forman densas junglas submarinas, son mucho más que un hábitat; son motores de vida. Proporcionan refugio, alimento y zonas de reproducción para cientos de especies marinas, desde invertebrados hasta peces y mamíferos marinos, sustentando además pesquerías locales de gran valor económico. Su importancia se extiende a la mitigación del cambio climático, ya que capturan dióxido de carbono a un ritmo hasta 20 veces superior al de los bosques terrestres.

Ante esta crisis ecológica, que llevó a la pérdida de hasta el 95% de la cobertura de kelp en algunas áreas del norte de California, se han desplegado iniciativas de restauración de gran envergadura. El Proyecto de Restauración de Kelp de Greater Farallones, una colaboración clave entre la Asociación Greater Farallones y los santuarios marinos nacionales de NOAA, ha estado a la vanguardia de estos esfuerzos. Gracias a una financiación significativa, incluyendo una subvención de 4.9 millones de dólares a través de la Ley de Infraestructura Bipartidista y la Ley de Reducción de la Inflación, se han implementado técnicas innovadoras.

Voluntarios y científicos han trabajado incansablemente, retirando más de 5.8 millones de erizos de mar morados. Se están desarrollando programas de cultivo y trasplante de kelp para reintroducir activamente estas algas en áreas degradadas. Sin embargo, el camino hacia una recuperación completa y sostenible presenta desafíos continuos. La ausencia de depredadores clave como la estrella de mar girasol, y la persistencia de los erizos en un estado de "hibernación" que les permite consumir cualquier nuevo brote de kelp, son obstáculos significativos. La amenaza subyacente del cambio climático, que altera las condiciones oceánicas, sigue siendo un factor de vulnerabilidad.

La resiliencia de estos ecosistemas depende de un enfoque multifacético que combine la restauración activa, la investigación continua y la participación comunitaria. La recuperación de los bosques de kelp no es solo una victoria ecológica, sino un testimonio de la capacidad de la naturaleza para regenerarse cuando se le brinda el apoyo y la comprensión necesarios, reflejando la profunda interconexión entre todas las formas de vida y la inteligencia colectiva que impulsa la renovación.

Fuentes

  • Mongabay

  • California Kelp Forest Revived After 5.8 Million Purple Sea Urchins Removed by Volunteers

  • Five projects awarded over $5.8 million in funding to research how to restore California's vital kelp forests

  • Kelp Restoration Program - 2025 Refresh - Greater Farallones Association

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.